• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Curso Examen Médico Ocupacional: Espirometría

Curso Examen Médico Ocupacional: Espirometría

20 julio, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El presente curso-taller tiene como objetivo desarrollar las habilidades y destrezas de los participantes en relación a la espirometría. En ese sentido, al final del curso el alumno podrá realizar y reconocer evaluaciones espirométricas confiables. Asimismo, el profesional a cargo proporcionará al alumno una perspectiva adicional a la comprensión, el significado y la interpretación de las pruebas de función pulmonar,  con criterios para riesgos ocupacionales.

APP Seguridad Minera

Los participantes interesados tendrán que tener ciertos conocimientos previos a temas relacionados con la medicina. Por eso, el taller estará dirigido esencialmente a profesionales que trabajen en el área de evaluación de esperometría, tecnólogos, médicos, enfermeras, practicantes y estudiantes.

El taller es organizado por Fortaleza, Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, se entregará un Certificado Internacional: III SASO, Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional.

En cuanto el dictado de curso abarcará dos días consecutivos. De acuerdo a cada fecha se desarrollarán los siguientes temas:

DÍA: Sábado 03 de agosto

  • Generalidades, estructura y función pulmonar
  • Resistencia de vía aérea, limitación al flujo, reducción de volúmenes pulmonares y disminución de la elasticidad pulmonar
  • Espirometría: Definición, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones
  • Tabla de reporte de valores de la espirometría. Gráficas: Volumen/ tiempo y flujo/ volumen
  • Patrones ventilatorios de la espirometría y su relación con las enfermedades respiratorias
  • Taller de Espirometría I: Maniobras para realizar una buena Espirometría
  • Taller de Espirometría II: Interpretación de resultados espirométricos

DÍA: Domingo 04 de agosto

  • Requisitos de una Espirometría de calidad
  • Conociendo e interpretando los criterios de aceptibilidad: inicio, terminación y evaluación de artefactos
  • Conociento e interpretando los criterios de repetitividad y reproducibilidad
  • Flujometría Espirometría, Pletismografía y difusión de Monóxidos de Carbono como evalución funcional respiratoria
  • Taller de Espirometría I: Aprendiendo una buena técnica para realizar una espirometría de calidad
  • Taller de Espirometría II: Aprendiendo a detectar y corregir criterios de aceptabilidad y repetitividad
  • Taller de Espirometría III: Aprendiendo a interpretar reportes de espirometría de acuerdo a su calidad.

Expositor
Carlos A. Saavedra Leveau Médico-Cirujano, con Post Grado en Neumología, Magister en Salud Ocupacional, con estudios de Doctorado en Medicina; se desempeñó como Médico Jefe del Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Actualmente Consultor de Organizaciones Nacionales e Internacionales, catédratico de la Universidad Mayor de San Marcos en pre y post grado. Docente Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos. Consultor de Organizaciones Internacionales: CARITAS Perú y CARE Perú; en el tema de Tuberculosis. Consultor Nacional de Tuborculosis, en el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Miembro activo de la Sociedad Peruana de Neumología (SPN), Asociación Latino Americana de Tórax (ALAT) y Sociedad Americana de Tórax (ATS); con participación activa como asistente y conferencista en Congresos Nacionales e Internacionales.

Información del curso
Fecha: 03 y 04 de agosto
Lugar: Hotel Britania. Miraflores-Lima
Profesionales: S/445 (antes del 23 de julio 20% de descuento) o S/553 (después del 23 de julio) – Incluye IGV
Empresas: S/558 (antes del 23 de julio 20% de descuento) o S/698 (después del 23 de julio) – Incluye IGV

Inscripciones
E-mail: fortaleza.sst@gmail.com
Rpm: #064757
Rpc: 987 770 121
Celular: 990 385 374
Fijo: 637 2553

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Cursos Etiquetado con: Salud Laboral, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Primeros auxilios: reglas básicas para su aplicación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY
  • JAIDOR S.A.C. certifica en sistema de gestión ISO 45001:2018
  • Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo
  • Minería, medio ambiente y digitalización serán claves para la Agenda de Conferencias 2022 de Gecamin

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión