• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Reglamento
  • Especial Trabajos en Altura
  • Especial Código de Señales y Colores
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Eventos
Estás aquí: Inicio / Eventos / Segundo Congreso Nacional de Seguridad Vial

Segundo Congreso Nacional de Seguridad Vial

4 febrero, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

La accidentalidad en carreteras se mantiene como tema central de este segundo encuentro. Convocan a presentar resúmenes de trabajos técnicos hasta el 1 de abril.

La Asociación Peruana de Carreteras y el Comité de Asfalto convoca a todas las personas interesadas a participar en el II Congreso Nacional de Seguridad Vial. Se llevará a cabo el 30 de mayo en el Miraflores Park Hotel. Paralelamente al desarrollo del evento habrá una exposición de productos y servicios.


En esta segunda edición se ha seleccionado el tema accidentalidad en las carreteras, el mismo que se desarrolló en el primero congreso el año pasado. Se ha mantenido la temática debido a su vigencia y necesaria intervención de los actores sociales para brindar soluciones a este problema.

Los organizadores convocan a profesionales, investigadores y representantes de instituciones a presentar trabajos técnicos que muestren los avances alcanzados en seguridad vial. Se requiere que los resúmenes  tengan una extensión inferior a 200 palabras y deberán incluir el nombre y apellido del autor, correo electrónico, y número de teléfono. Fecha límite de entrega: 1 de abril. Es necesario guiarse del siguiente temario:

Los vehículos y la seguridad vial
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Seguridad en el transporte de pasajeros y carga
  • Revisión Técnica Vehicular
  • El parque automotor
  • Fiscalización en el transporte y tránsito

[/unordered_list]

Infraestructura y seguridad vial
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Diseño integral de las vías
  • Señalización vertical y horizontal
  • Desarrollo y aplicación de sistemas inteligentes de transporte para la seguridad vial
  • Control y gestión de tránsito
  • Seguridad en los márgenes de la vía

[/unordered_list]

Políticas de educación vial
[unordered_list style=”green-dot”]


  • Educación vial en el sistema educativo
  • Capacitación de conductores y autorización de permisos de conducir
  • Cultura ciudadana en seguridad vial

[/unordered_list]

Medición y gestión de la seguridad vial
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Investigación y análisis de los accidente de tránsito
  • Reconstrucción de accidentes de tránsito
  • Registro de datos de colisiones de tránsito
  • Auditoría de seguridad vial

[/unordered_list]

Los accidentes de tránsito y la salud pública
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Prevención y control
  • Atención de emergencias
  • Servicios de asistencia
  • Equipamiento sanitario
  • Asistencia sanitaria
  • Rehabilitazión y centros médicos especializados

[/unordered_list]

Legislación y normatividad en seguridad vial
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Faltas e infracciones de tránsito
  • Regulación de reglas de tránsito
  • Sistema de clasificación de licencias de conducir
  • Seguro contra accidentes, obligatoriedad y coberturas

[/unordered_list]

Responsabilidad social y seguridad vial
[unordered_list style=”green-dot”]

  • El compromiso de la empresa privada con la seguridad vial
  • Asociaciones de víctimas
  • Década de la seguridad vial

[/unordered_list]

Gestión institucional
[unordered_list style=”green-dot”]

  • Financiamiento
  • Coordinación interseccional
  • Observatorio vial

[/unordered_list]

Tecnología e innovación seguridad vial

[box style=”rounded” border=”full”]Las Naciones Unidas proclamaron el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020[/box]

Más información
APC Comité del Asfalto
Calle German Schereiber 290 Oficina B, San Isidro.
Teléfonos: 221-3847; 796-3403
Correo electrónico: apccomitedelasfalto@speedy.com.pe, apceventos@speedy.com.pe

Foto: prensa.com

Segundo Congreso Nacional de Seguridad Vial
Califica la entrada

Relacionado

Archivado en: Eventos Etiquetado como: Congresos, Seguridad

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a la revista y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 1.519 suscriptores

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Buscar

¡Atención proveedor de seguridad!

Guía de Seguridad y Salud Ocupacional

Otras secciones

  • Emergencias
  • De Todos Lados
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Decarga Especial Caída de Rocas
  • Decarga Especial Equipos de Protección
  • Decarga Especial Certificaciones

Eventos

Edición Actual

Síganos

  • E-mail
  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube

Eventos

Footer

Estadisticas de accidentabilidad en minería en el 2018

Trabajo en altura: 3 preocupaciones y recomendaciones

Labores autosoportadas para prevenir accidentes por caída de rocas

Copyright © 2019 · Editado en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión