• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Reglas por la Vida, herramienta de seguridad

Reglas por la Vida, herramienta de seguridad

12 agosto, 2014 por Seguridad Minera 3 comentarios

Cada unidad minera es una realidad diferente y, por ello, las Reglas por la Vida deben ser distintas en cada una de ellas. Así lo señaló el ingeniero Belisario Pérez, gerente corporativo de Seguridad de compañía minera Minsur, durante su exposición en el Jueves de Seguridad del Instituto de Seguridad Minera.

APP Seguridad Minera

Las Reglas por la Vida son un conjunto de normas que definen comportamientos de cumplimiento obligatorio para todos los integrantes de una empresa y su trasgresión es considerada inaceptable por la organización. Dichas conductas son las Reglas por la Vida que se definen luego de un análisis de los accidentes ocurridos históricamente.

En diversas industrias se han establecido las Reglas por la Vida, las mismas que también reciben el nombre de Reglas Cardinales, Reglas de Oro o Reglas No Negociables. Empresas como Anglo American, BHP Billiton, Alcoa, Rio Tinto y Escondida han desarrollado esta herramienta.

En la industria petrolera, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas ha diseñado dichas Reglas, a las que se han adherido compañías como Repsol, Exxon Mobil, BP, Chevron, Shell y Conoco Phillips, entre otros.

Estas reglas están ligadas a la historia de la seguridad en el trabajo. Este punto es desarrollado por el ingeniero Belisario Pérez en el siguiente video:

Asimismo, el Ing. Pérez dio a conocer que en Minsur han elaborado diez Reglas por la Vida (ver exposición), las cuales incluyen disposiciones sobre: Alcohol y drogas, Productos químicos peligrosos, Trabajos en caliente, Notificación de incidentes, Uso de equipos y maquinaria, Guardas de protección y equipos de emergencia, Aislamiento, Bloqueo y etiquetado, Trabajos en altura, Izaje y Espacios confinados.

El proceso se implementación de las Reglas por la Vida en Minsur considera diez pasos, encontrándose actualmente en la fase denominada Marcha Blanca, en la que se identifican los actos inseguros pero no reciben sanción. Previamente, se revisaron y analizaron los accidentes incapacitantes, los eventos de alto potencial y los riesgos críticos.

En el caso de Minsur, las Reglas por la Vida se incorporaron en el Curso de Inducción para los trabajadores nuevos y para los visitantes. Posteriormente, se implementará un Comité de Acciones Disciplinarias por violación de las reglas establecidas y la identificación de las oportunidades de mejora.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE LUIS dice

    19 septiembre, 2017 en 6:28 AM

    PURAS PALABRAS BONITAS …SI EN LA PROPIA UNI EN SETIEMBRE DEL 2017 LOS OBREROS REALIZAN TRABAJOS EN ALTURA SIN UN SISTEMA MINIMO DE SEGURIDAD, SI PROTECCION CONTRA CAIDAS. SI QUIEREN UNA FOTO DEL EVENTO SOLO PUEDEN SOLICITARLO A TRAVES DE ESTE MEDIO

    Responder
  2. Javier Marcial Jara Gracia dice

    18 abril, 2018 en 8:25 AM

    En seguridad el mas mínimo aporte hace la diferencia..

    Responder
  3. Javier Marcial Jara Garcia dice

    18 abril, 2018 en 8:26 AM

    En seguridad el mas mínimo aporte hace la diferencia…..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono
  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión