• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Reglamento
  • Especial Trabajos en Altura
  • Especial Código de Señales y Colores
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Eventos
Estás aquí: Inicio / Operaciones / Técnicas alternativas de sostenimiento

Técnicas alternativas de sostenimiento

26 julio, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Para el control de la estabilidad de las labores mineras subterráneas existen técnicas muy utilizadas como el uso de pernos de roca split set, swellex, cable, entre otros. Sin embargo, hay otras técnicas de sostenimiento que son utilizadas en el minado subterráneo, las mismas que se mencionan a continuación.

Refuerzo de pilares


En pilares importantes asociados a excavaciones permanentes, cuando éstos son inestables, se suele utilizar: pernos pasantes, cables pasantes o cables enrollados al pilar, siendo esta última conocida como el enzunchado de pilares, de tal manera que se llega a estabilizar el pilar inestable.
Los cables que se utilizan son los mismos cables de refuerzo para el sostenimiento de excavaciones mineras.

Usos del concreto armado

Las estructuras de concreto armado, pueden ser utilizadas para realizar revestimientos de concreto de excavaciones permanentes importantes como: estaciones de piques, galerías de nivel, echaderos de mineral principales, etc. o asociadas a las labores de preparación de métodos de minado por hundimientos. También el concreto armado es utilizado para construir muros de concreto en los hastiales de labores mineras, solos o como complemento del sostenimiento con cimbras. Por otro lado, también pueden ser utilizados para construir losas en la base de los tajeos, de tal manera que estos sirvan en el futuro como techo de lostajeos que se ubicarán debajo para recuperar el mineral. Estas estructuras deben ser rigurosamente diseñadas y construidas, comparables con las obras de ingeniería civil. La mecánica de rocas brinda las herramientas necesarias para hacer estos trabajos.

Consolidación del terreno

Las técnicas de consolidación de terrenos de muy mala calidad mediante inyecciones de lechada de cemento o productos químicos, son raramente utilizadas en el minado subterráneo, sin embargo, en algunos casos puede ser necesario, particularmente asociadas a la construcción de excavaciones permanentes importantes.

Pilotes de fierro corrugado
En relación al sostenimiento con cimbras, una alternativa de los marchavantes es la utilización de pilotes de fierro corrugado cementados o no cementados, colocados como pre-soporte, para mejorar la calidad del techo, especialmente si el techo está levantado o es muy inestable.

Cerchas reticuladas


Son estructuras de fierro corrugado utilizadas a manera de cimbras ligeras en las labores de avance, en condiciones de roca de mala calidad, generalmente en combinación con el shotcrete.

Enlazado con cables y voladuras de relajamiento

En labores de avance ubicadas en ambientes de muy altos esfuerzos, propensas a ocurrencias de reventazones o estallidos de rocas, el sostenimiento adecuado es en base a pernos cementados o con resina y malla. Para minimizar los efectos de las reventazones o estallidos de roca, en adición a los pernos y malla se suele utilizar cables enlazados.
Asimismo, en ambientes de altos esfuerzos, la técnica de voladuras de relajamiento es una alternativa de control de la estabilidad.
Esta consiste en perforar y cargar taladros largos en el frente de avance junto a los taladros de producción. La voladura simultánea de taladros largos y taladros de producción, propicia el fracturamiento de la roca más allá de los límites de la voladura de producción. El fracturamiento de la roca contribuye a relajar los esfuerzos, anulando la posibilidad de ocurrencias de reventazones
o estallidos de rocas.

Técnicas alternativas de sostenimiento
Califica la entrada

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado como: Minería Subterránea, Pernos de Roca, Sostenimiento

Suscríbete por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a la revista y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 1.519 suscriptores

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Buscar

¡Atención proveedor de seguridad!

Guía de Seguridad y Salud Ocupacional

Otras secciones

  • Emergencias
  • De Todos Lados
  • Publicaciones
  • Cursos
  • Decarga Especial Caída de Rocas
  • Decarga Especial Equipos de Protección
  • Decarga Especial Certificaciones

Edición Actual

Síganos

  • E-mail
  • Facebook
  • Flickr
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube

Eventos

Footer

Estadisticas de accidentabilidad en minería en el 2018

Trabajo en altura: 3 preocupaciones y recomendaciones

Labores autosoportadas para prevenir accidentes por caída de rocas

Copyright © 2019 · Editado en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión