• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Ropa de protección contra productos químicos

Ropa de protección contra productos químicos

25 noviembre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La ropa de protección contra productos químicos sustituye o cubre la ropa personal y esta diseñada para proporcionar protección contra uno o más peligros, como gases, aerosoles, líquidos, partículas o fibras tóxicas. Como cualquier otro grupo de ropa de protección, en Europa la ropa de protección contra productos químicos debe cumplir los requisitos básicos de la norma EN 340, que dispone los requisitos generales de este tipo de vestuario.

APP Seguridad Minera

La ropa de protección química pertenece a la Categoría III de los Equipos de Protección Individual-EPI, según la normatividad europea. Al contrario que otros grupos, existen varias normas armonizadas que se ocupan de sus características.

Al tratarse de EPI de Categoría III, es necesaria la emisión de un certificado por un organismo notificado, que debe también supervisar el procedimiento de control de calidad al que debe estar sometida la fabricación del producto.

Tipos de la ropa de protección contra productos químicos

Existen seis niveles de protección o ≪Tipos≫, numerados del 1 al 6, siendo el Tipo 1 el que ofrece mayor protección y el Tipo 6 la menor. Los trajes de Tipos 1 y 2 están diseñados para entornos en los que el usuario podría estar expuesto a gases, aerosoles o líquidos peligrosos.

Los de Tipo 3, 4, 5 y 6 están concebidos para ofrecer protección en situaciones menos intensas de exposición a líquidos, partículas o fibras tóxicas.

– Tipo 1: Impermeable a gases, norma EN 943.
– Tipo 2: No impermeable a gases, costuras no herméticas, norma EN 943.
– Tipo 3: Impermeable a líquidos, norma EN 14605.
– Tipo 4: Impermeable a las pulverizaciones, norma EN 14605.
– Tipo 5: Impermeable a partículas solidas, norma EN 13982.
– Tipo 6: Impermeable a salpicaduras de intensidad limitada, norma EN 13034.

EN 943: Ropa de protección contra productos químicos sólidos, líquidos y gaseosos. Tipos 1 y 2. Esta norma especifica las exigencias mínimas y los métodos de ensayo de los trajes de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas solidas.

Tipo 1: Ropa de protección contra productos químicos hermética a los gases.
1A. Con alimentación de aire respirable independiente de la atmosfera ambiente en el interior del equipo.
1B. Con alimentación de aire respirable independiente de la atmosfera en el exterior del equipo.
1C. Con alimentación de aire respirable independiente de la atmosfera a presión positiva.

Tipo 2: Ropa de protección contra productos químicos no hermética a los gases, con aire respirable que asegura una presión positiva dentro del traje. Pueden ser productos desechables o reutilizables y pueden proteger total o parcialmente el cuerpo.

EN 14605: Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Tipos 3 y 4. Esta norma especifica las exigencias mínimas relativas a la ropa de protección contra productos químicos líquidos.

Tipo 3: Los elementos de conexión entre las partes de la ropa, costuras, son herméticas a un chorro de líquido.

Tipo 4: Los elementos de conexión entre las partes de la ropa, costuras, no son herméticas a un chorro de líquido, pero resisten las pulverizaciones. Pueden ser productos desechables o reutilizables y pueden proteger total o parcialmente el cuerpo.

EN 13982-1: Ropa de protección contra partículas sólidas.

Tipo 5. Esta norma especifica las exigencias mínimas relativas a la ropa de protección contra la penetración de partículas solidas en suspensión en el aire. Se trata de productos que ofrecen protección a todo el cuerpo, torso, brazos y piernas, en una o dos piezas, con o sin capucha, con o sin protección del pie.

EN 13034: Ropa de protección contra productos químicos líquidos de protección limitada.

Tipo 6. Esta norma especifica las exigencias mínimas relativas a la ropa de protección limitada contra productos químicos líquidos. Estos productos están destinados a proteger en caso de exposición probable a pulverizaciones ligeras, a aerosoles líquidos a baja presión y a salpicaduras leves contra las que no se necesita una barrera completa contra la penetración de los líquidos a nivel molecular. Puede ser productos desechables o reutilizables y pueden proteger total o parcialmente el cuerpo.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº 63 basado en guión de la Mine Safety and Health Administration (MSHA)
Foto: 3M

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: EPI, EPP, Protección, Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Primeros auxilios: reglas básicas para su aplicación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY
  • JAIDOR S.A.C. certifica en sistema de gestión ISO 45001:2018
  • Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo
  • Minería, medio ambiente y digitalización serán claves para la Agenda de Conferencias 2022 de Gecamin

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión