• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Protección de cabeza: mantenimiento, uso y características

Protección de cabeza: mantenimiento, uso y características

7 octubre, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

La cabeza es un área de nuestro cuerpo delicado, por eso es necesario protegerlo con la herramienta adecuada: el casco. Este equipo de protección es esencial para la prevención de accidentes, por esa razón es fundamental reconocer el tipo de casco y el mantenimiento que se le debe brindar.

No hay que perder la cabeza

Las lesiones en la cabeza, bastante comunes en la industria, suman casi el 10% de todas las lesiones industriales. En su mayoría son graves; suelen dejar secuelas y pueden llegar a provocar la muerte del trabajador.

Causas de estos accidentes

A menudo son producidos por objetos que caen de distintas alturas; en otros casos, por caída de personas. Las lesiones comprenden desde cortes en el cuero cabelludo, con distinta profundidad, pasando por perforaciones y fractura de uno o más huesos craneanos, hasta lesiones cerebrales irreversibles, quemaduras y shock eléctrico.

APP Seguridad Minera

Requisitos de los cascos

Los cascos de seguridad utilizados para la protección de la cabeza deben cumplir los siguientes requisitos para reducir el efecto destructivo de los golpes y de otros peligros [IRAM 3620]:

  • Elasticidad
  • Resistencia al corte
  • Flexibilidad
  • Estabilidad química y física
  • Resistencia al clima
  • Adecuada terminación interior
  • Diseño de ingeniería que minimice la posibilidad de roturas.

Y según el caso:

  • Aislamiento eléctrico
  • Resistencia al fuego (bomberos)
  • Si es de plástico, el arnés debe mantener un espacio libre de 25 a 50 mm entre su lado superior y el armazón del casco.
  • La mejor protección contra accidente por perforación lo proporcionan los cascos fabricados con materiales termoplásticos (policarbonatos, ABS, polietileno, fibra de vidrio-policarbonato) y provistos de un buen arnés. Los cascos fabricados con aleaciones de metal ligero son más vulnerables a la perforación.
  • No se deben utilizar cascos que tengan salientes en el interior del armazón, que sean inflamables o que se fundan por efecto del calor o el metal fundido.

Clases de cascos

De Clase A

Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima y de shock eléctrico de hasta 2200 volts.

De Clase B

Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima y de shock eléctrico de hasta 13200 volts.

De Clase C

Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima pero que no deben ser utilizados cerca de cables eléctricos o donde existan sustancias corrosivas.

Tipos de cascos

Los cascos de las clases mencionadas pueden agruparse a su vez en Cascos Tipo 1, compuestos por copa con visera, arnés, barbijo y accesorios, o Cascos Tipo 2, compuestos por copa con ala, arnés, barbijo y accesorios.

Higiene y mantenimiento

  • Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder sus cualidades bajo los efectos atmosféricos. Si estos cascos se utilizan regularmente al aire libre, deben sustituirse como máximo al cumplir 3 años de uso.
  • La limpieza y desinfección son importantes si los portadores transpiran en abundancia.
  • El uso de los cascos debe ser individual.
  • Debe evitarse el uso de solventes orgánicos para la limpieza del casco, utilizando solamente agua no muy caliente y jabones de buena calidad.
  • Se debe desechar cualquier casco que haya sufrido un fuerte golpe, aunque no presenten señales evidentes de daños.

Todo el equipo protector de la cabeza se debe limpiar y comprobar con regularidad, por ejemplo:

  1. El sistema de suspensión y de sujeción: debe verificarse que el arnés y el barbijo se encuentren en buen estado y debidamente insertados en la copa.
  2. El exterior del casco: no debe presentar rajaduras ni cambios de color o de brillo, que pueden indicar pérdida de las propiedades resistentes del casco.

Si un casco no pasa alguno de estos controles durante una inspección, debe ser destruido y reemplazado por uno nuevo.

 

Artículo publicado en la revista Seguridad Minera n° 97. Escrito por Antonia Hernández Castañeda, Licenciada en Ciencias Químicas. Centro Nacional de Medios de Protección, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: EPP, Protección de Cabeza

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión