• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / 40 equipos de estudiantes del país participaron en la quinta hackatón del sector mineroenergético

40 equipos de estudiantes del país participaron en la quinta hackatón del sector mineroenergético

1 julio, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con el objetivo de promover el ecosistema de innovación tecnológica y emprendimiento entre los estudiantes universitarios del país, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, organizaron la quinta hackatón del sector minero energético peruano.

El gremio empresarial informó que esta hackatón denominada “Juntos hacia la Innovación desde el Sector Minero Energético” fue impulsada por el Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE.

El desafío de esta edición estuvo vinculado al desarrollo de soluciones tecnológicas para resolver problemas o generar oportunidades de mejoras en áreas estratégicas de las empresas del sector minero energético.

APP Seguridad Minera

La SNMPE explicó que este evento académico permitió obtener soluciones tecnológicas y reunir a universitarios y emprendedores de diferentes regiones del país agrupados en 40 equipos.

El primer puesto de la hackatón lo logró el grupo de estudiantes “Phi Kappa PUCP” de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el proyecto “DTech”, el cual consiste en un sistema integrado de ventilación automática controlada por sensores de calidad de aire y de alerta ante eventos críticos en minas subterráneas. Los mismos se hicieron acreedores a un premio en efectivo de 10,000 soles.

El segundo puesto fue para el grupo “Machine Telesimulador”, integrado por alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería y de Tecsup, que presentó el proyecto “Simulador Virtual Preventivo de Seguridad”, el mismo que sirve para mejorar la capacitación del personal para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo. Los mismos se hicieron acreedores a un premio en efectivo de 6,500 soles.

En tanto, el tercer lugar lo ocupó el grupo de universitarios “Technological Warriors” formado por estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes presentaron el proyecto “Sistema de Monitoreo y Control de Flotas en Minas Subterráneas”.

Los equipos participantes desarrollaron sus soluciones tecnológicas contando siempre con el apoyo de mentores especialistas en las áreas de interés del sector minero energético y especialistas en modelos de negocios de ESAN.

La SNMPE indicó que todos los trabajos ganadores en la hackatón participarán en un programa de pre-incubación dictado por el Centro Emprendedor de ESAN con el propósito de convertir a los alumnos en startup y proveedores de las empresas del sector minero energético.

La hackatón del sector minero energético es una iniciativa de la SNMPE que se inició en el año 2016 con la finalidad de impulsar la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes universitarios y de institutos técnicos del país.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Concursos, PERUMIN, SNMPE

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...