• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Afrontar los retos de la minería autónoma y libre de CO₂

Afrontar los retos de la minería autónoma y libre de CO₂

9 febrero, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En la minería, la optimización operativa y el mantenimiento predictivo son más urgentes que nunca, al igual que la necesidad de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂. ¿Cómo está ABB utilizando soluciones innovadoras de automatización, electrificación y digitalización para enfrentar estos retos?

APP Seguridad Minera

Las empresas de minería enfrentan muchos desafíos: la mayoría de los minerales de fácil acceso se agotó y las reservas conocidas de mineral se están reduciendo; las minas normalmente están en lugares remotos; y los costos de mano de obra y energía permanecen una sobrecarga constante. También hay presiones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂.

Para hacer frente a estos desafíos, la mina del futuro se concibe como una mina libre de CO2 y autónoma: una empresa de minería digital segura en la que cada detalle operativo está conectado y que está construida en torno a la sostenibilidad.

La tecnología digital impulsa la potencia y la productividad de las minas, aumenta la disponibilidad de los equipos y reduce los costos de explotación a lo largo de la vida útil agrupando a personas, equipos y servicios. La empresa también está ayudando a las minas a volverse totalmente eléctricas y a maximizar su eficiencia energética mediante la optimización de procesos.

Avanzando hacia una minería autónoma

Actualmente, ninguna mina es totalmente autónoma. De hecho, es poco probable que las minas lleguen a ser nunca 100% autónomas y, en la actualidad, muchas minas solo disponen de islas de equipos autónomos.

Son muchos los beneficios del funcionamiento autónomo en las minas. Por ejemplo, la tecnología autónoma permite la reubicación de personal de áreas inseguras, contaminadas y polvorientas a lugares más seguros. En el futuro, habrá menos personas trabajando en la mina; en su lugar, la producción de la mina se supervisará en remoto y habrá más personal trabajando en cómodas salas de control centralizadas en zonas urbanas, donde la contratación de empleados es más sencilla.

El funcionamiento autónomo también promueve el mantenimiento predictivo, lo que reduce los costos de reparación y el tiempo de inactividad no planificado y puede permitir la optimización de procesos para reducir las emisiones de CO2 y el uso de recursos (como el agua).

Los equipos autónomos o semiautónomos ya están empezando a desempeñar un papel en tareas de perforación, voladura y en el acopio. Por ejemplo, el sistema de cintas transportadoras y acopio de la mina de lignito Schleenhain de MIBRAG en Alemania se opera automáticamente desde una sala de control central.

La reciente actualización a ABB Ability™ System 800xA migró todas las instalaciones de control y accionamiento a la última tecnología, dando a un paso a nuevas posibilidades de mejoras operativas. Las dos recogedoras de pórtico y una apiladora de la mina de Schleenhain también se operan de forma autónoma y el alcance del proyecto también incluyó accionamientos, instrumentación, elementos auxiliares, televisión de circuito cerrado (CCTV), infraestructura de comunicación y una primera versión del ABB Ability™ Stockyard Management System.

Al pasar a un funcionamiento autónomo como el proceso de gestión de materiales aquí descrito, la colaboración entre los expertos en minería, tecnología y los clientes es esencial. Los fabricantes de equipos originales (OEM) también desempeñarán un papel importante, ya que la interoperabilidad y la estandarización de los productos son aspectos indispensables.

Digitalización, electrificación y automatización para la minería

La digitalización, la electrificación y la automatización están ayudando al sector minero a afrontar los retos que plantea la disminución de los recursos minerales, las ubicaciones remotas y el aumento de los costos de mano de obra y electricidad. Estas tecnologías también ayudan a los mineros a mejorar la eficiencia energética general, reducir las emisiones de CO2 y, así, operar de una manera más sostenible.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Innovación, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión