• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / GDS del Perú: alta tecnología en sistemas de seguridad y detección de gases

GDS del Perú: alta tecnología en sistemas de seguridad y detección de gases

21 noviembre, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Alta tecnología en sistemas de seguridad y detección de gases
Los proyectos de automatización e integración de sistemas de seguridad de todas las industrias tienen en GDS del Perú un poderoso socio estratégico. Con 12 años de intensa trayectoria, viene satisfaciendo las expectativas de sus clientes gracias a un esfuerzo de anticipación y conocimiento de sus necesidades.

Las soluciones que la compañía ofrece al mercado a nivel nacional incluyen la implementación de proyectos, montajes e instalaciones en un amplio espectro de campos: detección de gases, medición para procesos industriales, supresión de fuego–detección de incendio, sistemas integrados de seguridad, señalización inteligente, instrumentos de control ambiental, instrumentos de campo e instrumentos para determinar eficiencia de la combustión.

Toda la tecnología para la vida que ofrece GDS del Perú tiene el respaldo de poderosas marcas de renombre internacional, como Dräger, Yokogawa, Pfannenberg, Madur Electronics, Hochiki, Nivelco, Saxon Junkalor, Weisz y ACS. Los productos que representa cuentan con certificaciones de fábrica, tales como UL Underwriters Laboratories, FM Factory Mutual, CE Conformidad Europea, ISO 9001, ISO 14,000, OSHA 18,000, ATEX Atmospheras Explosivas, NFPA, NIOSH, CSA, IECEx, RF y GDS del Perú misma cuenta con certificación BS en ISO 9001:2008.

Basada en su experiencia en montajes e instalaciones, la empresa especializada ha acompañado a sus clientes desde la idea, pasando por la planificación detallada y hasta la puesta en funcionamiento de complejos proyectos.

Actualmente ha afianzado su presencia y participación en industrias como Petróleo y Gas, Cementeras y Mineras, Industrias de Generación Eléctrica, Industrias Químicas e Industria Metalmecánica, entre otras, permitiéndole ganar clientes como Refinería La Pampilla, Cía. Minera Antamina, Pluspetrol, Perú LNG, Repsol, Praxair, Perenco, Savia Perú, Banco de Crédito del Perú, BSH Electrodomésticos, Austral, Tecnología de Alimentos, Laive, Corporación Peruana de Productos Químicos, Buenaventura, Cementos Pacasmayo, Panamerican Silver, Southern Copper, Sociedad Minera el Brocal, Votorantim Metáis, Cerro Verde, Ambev Perú, Tecsur y Coga, etc.

Como socio estratégico, la firma apoya a sus clientes mediante recomendaciones y sugerencias en el desarrollo de alternativas para la solución de sus necesidades. Sea cual fuere el proyecto, un equipo experto de GDS del Perú lo convierte en realidad, mediante el conocimiento técnico, la experiencia y creatividad. “Tenemos un contingente técnico y profesional altamente cualificado, debidamente capacitado en nuestros productos, orientado en diagnosticar, otorgar e integrar soluciones, que se acopla a la filosofía de trabajo que manejamos en las operaciones, ofreciéndoles calidad, eficiencia y confianza”, manifiesta el ingeniero Rolando Carmen, gerente general.

Soporte de alta calidad

La base del soporte técnico de GDS del Perú es una relación estratégica con sus clientes, inspirada en el aporte recíproco, el respeto mutuo, la confianza y la calidad de los productos y servicios que ofrece. A la fecha, es Centro Autorizado de Servicio Dräger para todo el portafolio de productos, dado que su personal es capacitado y entrenado en el Dragër Training Center, homologados y certificados permanentemente.

El departamento de Tecnología y Soporte Técnico brinda servicios normados por los estándares internacionales ISO/IEC 17025, ISO 9000, ISO 14000 y OSHAS 18000. Sus informes y certificados emitidos tienen como respaldo los procedimientos de calibración del Centro Español Metrológico. Un resumen de las principales características de este departamento incluye:

  • Profesionales con formación, entrenamiento en fábrica y amplia experiencia en el campo.
  • Trazabilidad de los patrones nacionales o internacionales.
  • Los equipos que intervienen en la calibración son apropiados, y cuenta con un programa de mantenimiento y calibración.
  • Instalaciones adecuadas.
  • Procedimientos adecuados para asegurar la calidad de los resultados.
  • Métodos y procedimientos de calibración.
  • Procedimientos apropiados para el registro y control de resultados y la emisión de certificados.

“La relación con nuestros clientes es estratégica. Nos inspira el aporte recíproco, el respeto mutuo, la confiabilidad y la calidad de productos y servicios; logramos así una sinergia en donde todos ganamos”, asegura el ingeniero Rolando Carmen.

Los inicios

GDS del Perú se fundó el 4 de mayo del 2004. Inició sus actividades con la representación exclusiva de Dräger, incorporándose posteriormente Madur Electronics, lo que permitió convertirse en especialistas en la detección de gases; posteriormente, se sumaron marcas con productos de alta tecnología.

Novedad tecnológica

En el presente año, GDS del Perú ha iniciado una línea de desarrollo con el FirePro Xtinguish de la marca japonesa HOCHIKI. Perteneciente a la categoría Sistemas de Supresión de Fuego y Detección de Incendios, es un producto innovador, ecológico con el medio ambiente, de rápida de acción, libre de productos químicos, totalmente inocuo y seguro.

El FirePro Xtinguish actúa de manera eficaz ante algún incendio. Tiene un tiempo de reacción veloz (2,5 seg.) que garantiza su efectividad sin dejar rezagos, evitando daños a equipos y activos que se ubiquen en la zona del siniestro. El producto no es corrosivo, no es tóxico y no produce efecto sobre la vida humana. No necesita costosas tuberías, válvulas, cilindros de presión o bombas. Requiere un menor tiempo y costo de instalación, si se compara con productos similares que tienen como base agentes PQS, CO2 o agua.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº129.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...