• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Análisis de las estadísticas de accidentes en el 2018

Análisis de las estadísticas de accidentes en el 2018

14 febrero, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

APP Seguridad Minera

En el 2018 la minería peruana registró 27 accidentes mortales, la cifra más baja registrada desde 1970. «Estamos buscando que ninguna persona se accidentes y pierda la vida y, aunque se notan algunos avances, todavía nos falta mucho por recorrer. La meta como en muchas empresas mineras es no tener accidentes», expresó Fernando Borja, gerente general del ISEM, durante su presentación en la más reciente reunión de seguridad.

En promedio, en los años 70 se tenían 96 accidentes con muerte por año; en los 80 la cifra aumentó a 108; en los 90 se redujo a 88; entre los años 2000 al 2009 hubo un promedio de 62; y a partir del 2010 hasta el 2018 el promedio es de 42. Una revisión a este último período muestra una tendencia de disminución de los accidentes desde el 2010 hasta el 2018, donde se registra la menor cantidad de accidentes fatales. El promedio en los últimos cinco años es de 33 accidentes.

Por otro lado, los accidentes incapacitantes en los últimos 2 años han aumentado. En el 2016 hubo menos de mil incapacitantes, mientras que en el 2018 se registraron más de mil doscientos. Se ha reducido la gravedad de los accidentes pero el número se ha incrementado. Una pregunta que surge es: ¿cuántos de estos accidentes incapacitantes pudieron convertirse en un accidentes fatal? Es posible que la cifra récord del 2018 se hubiese convertido en un incremento. La implementación de controles para riesgos críticos es un aspecto positivo, pero es necesario ampliar los esfuerzos para reducir los incapacitantes, que no ha presentado mejora.

Es necesario considerar que el número de trabajadores de la actividad minera en los últimos 2 años se ha incrementado. El 2018 cerró con 205 mil trabajadores tanto del titular minero como contratistas mineros y contratistas conexos. La tendencia en cuanto a la proporción de la población minera es aproximadamente de dos tercios de contratistas (minero y conexto) y un tercio de trabajadores del titular minero.

La mayor cantidad de accidentes mortales la tienen los contratistas, pero representan dos tercios de la población total y adicionalmente son los más expuestos a riesgos críticos; mientras que los trabajadores del titular minero están más asociados a la supervisión. Un análisis por cada 10 mil trabajadores indica que en los 10 últimos años, los contratistas incluso se han accidentado menos (accidentes por cada 10 mil trabajadores); aunque la tendencia es muy similar con los accidentes del titular minero. La gestión de las empresas mineras y contratistas van casi de la mano.

El contratista conexo los años 2013, 2014 y 2015 aportaban pocos accidentes en la actividad minera y la mayor proporción fue del contratista minero. En el 2018, el contratista minero pasa de 24 accidentes por muerte a un total de 10. El contratista conexo y el titular minero se mantuvieron casi igual. Esto significa que la reducción global del 2018 se debe principalmente a la menor cantidad de accidentes del contratista minero.

En cuanto a los tipos, solo en gran y mediana minería, los accidentes de tránsito representan el 30% y son la primera causa de fatales. En años anteriores, el primero fue desprendimiento de rocas, que sigue entre los principales tipos de accidentes. Otras causas están relacionadas con ventilación con 17% y caída de personas con 13%. Este último aparece todos los años, a pesar de que parece un accidente fácil de controlar. Estos cuatro tipos de accidentes más comunes representan más del 80%.

Los trabajadores nuevos son los que más se accidentan. Doce accidentados tenían entre 0 y 1 año de experiencia en gran y mediana minería. Con un margen ligeramente más amplio, de 24 accidentes casi el 80% de las personas que pierden la vida tienen menos de dos años de experiencia. Esta es una constante desde hace más de 20 años.

Las maestros, conductores y ayudantes son las ocupaciones que sufren más accidentes. Los eventos ocurren con más frecuencia los lunes y viernes. En cuanto a las horas de los accidente, entre la medianoche y 6:00 horas hay 3 accidentes; de 6:00 a mediodía hay 4; y aumenta de mediodía a 6:00 pm con 6 accidentes.

Las cifras oficiales provienen del Ministerio de Energía y Minas tanto de la gran, mediana y pequeña minería formal que reportan sus estadísticas a la entidad gubernamental.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión