• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Anclajes portátiles Flexiguard para trabajos en altura

Anclajes portátiles Flexiguard para trabajos en altura

30 agosto, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Dentro de sus actividades diarias, las operaciones mineras desarrollan trabajos considerados como de alto riesgo. Entre ellos se encuentran los que se realizan en altura, en espacios confinados y en caliente, entre otros, que implican cumplir procedimientos que aseguren la eliminación o control de los riesgos, mitigando los efectos de los mismos.

En el caso de trabajos en altura, es común encontrar programas de control y procedimientos basados en la regulación local, como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, y otras internacionales como OSHA 1910 para la Industria General u OSHA 1936 para la Industria de la Construcción.

Flexiguard para trabajos en altura

En estas regulaciones se establecen lineamientos para controlar los riesgos y el uso de los elementos de protección personal como última barrera de control.

En el caso de los equipos de protección para trabajos en altura, además, se debe considerar que funcionan como un sistema, es decir, siempre que la solución de control seleccionada sea el equipo de protección individual, debe existir un arnés de cuerpo completo, un conector que permita la realización de la tarea y, por último, un anclaje.

Uno de los problemas con los que se enfrentan los encargados de manejar los programas de protección contra caídas es la selección del anclaje adecuado, tanto en resistencia, compatibilidad con el tipo de conector, así como con la distancia y altura de este punto de conexión. La situación se complica cuando la tarea es a cielo abierto y no se cuenta con puntos para conectar de manera adecuada la línea de anclaje o el retráctil. Esto es común en operaciones de mantenimiento de bandas transportadoras o de maquinaria pesada que necesita ser reparada en el campo, o en equipos de las plantas de beneficio que no tienen una estructura adecuada para ser usada como anclaje. Justo aquí es cuando las soluciones de anclajes portátiles juegan un papel primordial.

Muchas compañías, en caso como estos, optan por la fabricación de equipos; lamentablemente, es común que el diseño de estos equipos no considere factores fundamentales como las fuerzas de arresto que soportarían, la resistencia, el peso, la adaptación al ambiente de trabajo y la movilidad, entre otros, ocasionando que la empresa incurra en inversiones altas que luego se convierten en pérdidas.

3M con su línea completa de anclajes Flexiguard, brinda diversas opciones de anclajes portátiles para realizar trabajos en altura. Son sistemas diseñados para operaciones en altura con anclajes que se ajustan a diferentes medidas, tanto en la altura requerida como en el recorrido necesario para realizar la actividad.

Los equipos Flexiguard están diseñados bajos los estrictos estándares de 3M y cumplen los parámetros establecidos en la regulación OSHA. Entre las principales innovaciones de esta línea están los anclajes portátiles sobre remolque, los cuales permiten al operador de mantenimiento realizar sus actividades en el lugar donde se presente la necesidad.

Anclajes portatiles flexiguard

Cada vez que se diseñe un procedimiento que incluya la detención de caídas, debe considerarse un plan de rescate a aplicar luego de detener la caída del trabajador, plan que debe cumplir con dos características: ser simple y seguro.

Al final, no debe dejarse de lado la evaluación de los resultados del programa, analizando la efectividad de los controles y las posibles mejoras en cada parte del proceso. Solo de esta forma podrá tenerse un programa de control para trabajos en altura que realmente cuide el recurso más valioso: ¡Nuestra gente!

Para mayor información ingrese a: www.3m.com.pe.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...