• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Australia y minería 4.0

Australia y minería 4.0

30 julio, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Escrito por Natalia Gorroño] La pandemia nos dejó muchas lecciones en la minería. Una de ella, sin duda, es que la digitalización y la automatización llegaron para quedarse. El Covid 19 aceleró los procesos de transformación digital y reafirmó que la minería 4.0 – que incluye tecnologías como inteligencia artificial, big data e Internet de las cosas – es el camino para avanzar hacia una minería segura, eficiente y sustentable.

Los beneficios son evidentes. Según un informe de McKinsey, el hecho de entender la cadena de valor de la minería como un solo proceso integrado y de adoptar la optimización de la mina al mercado puede generar un aumento del 10% al 15% en el EBITDA. En la misma línea, un reciente estudio de Boston Consulting Group (BCG) afirma que las empresas mineras que superan las barreras de transformación digital pueden obtener aumentos de mineral procesado de entre 5-10% y mejoras en recuperación de entre 2-5%, entre otras eficiencias. 

APP Seguridad Minera

Sin embargo, hay un buen camino por recorrer. Las inversiones digitales realizadas por las empresas de minería y metales están aún por debajo su potencial. Según el Índice de Aceleración Digital (DAI) de BCG, la industria se ubica entre un 30 y 40% más abajo en madurez digital que otros rubros comparables. Esto, sin duda, refuerza la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre países que tienen ADN minero. 

Australia se ha convertido en un importante promotor de la industria 4.0 aplicada a la minería, con innovaciones impulsadas principalmente por empresas proveedoras de la minería (METS). En dicho país, la minería 4.0 ya se veía con buenos ojos antes de la pandemia, pero ahora hace aún más sentido. No sólo porque contribuye a la recuperación del país post Covid, sino porque muchas de sus tecnologías contribuyen con otros dos objetivos prioritarios de la minería nivel mundial, la seguridad y la sustentabilidad.

Desde el gobierno australiano de Victoria, cuya capital Melbourne es considerada la capital financiera de la minería y epicentro tech del país, buscamos promover la colaboración entre países y abrir más puertas para potenciar el ecosistema minero. Por ello lanzamos una misión comercial virtual a Chile y Perú que apunta a generar alianzas estratégicas y sellar negocios entre compañías australianas proveedoras de servicios y tecnologías mineras y las principales empresas del sector en la región.

Estamos convencidos de que juntos podemos construir una industria más competitiva, segura y sustentable, que además de llevar a la minería a la vanguardia de la tecnología aplicada, permita que esta sea un importante puntal de la recuperación económica de los países post Covid.

Natalia Gorroño es directora de Comercio e Inversión del Estado Australiano de Victoria para América Latina

 

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder