• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Diez características del programa “Mineros que cuidan mineros”

Diez características del programa “Mineros que cuidan mineros”

30 mayo, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Conferencia] Los 7500 trabajadores de la División Minera del Grupo Breca vienen reduciendo el índice de frecuencia de accidentes incapacitantes. De 6,4 registrado en el año 2011, cayó a 0,55 en el 2016, dio a conocer Wilma Ticlla, ingeniera de seguridad en la mina San Rafael de Minsur, durante su conferencia en la reunión mensual del Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

La especialista explicó que el Programa de Observadores de Seguridad de Minsur ha contribuido en la reducción de la frecuencia de accidentes. Dicho programa, denominado “Mineros que cuidan mineros”, tiene diez características:

  1. Forma parte del sistema de gestión de seguridad y salud.
  2. Tiene la participación de los trabajadores y no de los supervisores.
  3. Es voluntario. Se selecciona a “líderes de opinión” de acuerdo al perfil establecido.
  4. Los trabajadores definen la cartilla de comportamiento deseados focalizados en prevenir lesiones graves de acuerdo al historial y a los riesgos de las actividades. Se ha desarrollado cartillas para mina subterránea, tajo abierto, planta concentradora, fundición/refinerías, construcción y proyectos.
  5. Un comité de comportamiento analiza periódicamente los avances del programa por áreas y por contratistas para toda la unidad minera. Establece metas y plan de acción.
  6. Desarrollo de un programa de capacitación permanente para los observadores de seguridad y revisión con ellos de las lesiones registrables.
  7. Definición del distintivo de identificación por los observadores de seguridad.
  8. Realización de una reunión mensual de los observadores con la gerencia de unidad.
  9. Revisión cada dos años de la cartilla de comportamientos deseados.
  10. Ejecución de una campaña permanente del programa, así como reconocimiento y retroalimentación oportuna a los trabajadores observados y a los observadores de seguridad.

Entre los materiales presentados por la Ing. Ticlla y que son difundidos en las unidades mineras de Minsur puede leerse el mensaje: “Si usted tiene la oportunidad de realizar un abordaje y dar un reforzamiento positivo a un compañero por un comportamiento de riesgo, hágalo; tal vez, mañana pueda ser tarde…”.

APP Seguridad Minera
características del programa “Mineros que cuidan mineros”
Ismael Cruz, gerente de Salud Ocupacional de Minsur; Wilma Ticlla, ingeniera de seguridad de San Rafael-Minsur; y Fernando Borja, gerente del Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Empresa Minera, ISEM, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...