• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Cinco tendencias digitales para el futuro de la minería

Cinco tendencias digitales para el futuro de la minería

1 febrero, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La minería ha tenido cambios y evoluciones en la manera de extraer los minerales del subsuelo. El uso y avance de la tecnología ha detonado un cambio radical en este sector productivo por lo que existen ciertas técnicas y mejoras que pueden mejorar la actividad.

APP Seguridad Minera

A partir de una investigación realizada por el Foro Económico Mundial, McKinsey y Deloitte sobre cómo la innovación digital podría proporcionar algunas soluciones; la compañía productora de oro con sede en Vancouver, GoldCorp, resumió las cinco tendencias digitales que ayudan a dar forma al futuro de la minería.

  1. Integración de Datos y Análisis Predictivo: El internet de las cosas es el controlador clave que permite a los equipos, flotas y personas equipadas con sensores, software y tecnología inalámbrica conectarse digitalmente para que los datos puedan ser monitoreados, almacenados y compartidos a distancia. La supervisión en tiempo real mejora el rastreo y la visibilidad, asegurando la máxima eficiencia, una mejor seguridad, una menor variabilidad y una mejor identificación de los problemas de rendimiento. La información valiosa ya no se limita a los silos, sino que se puede compartir en toda la organización a través de la conectividad o redes en la nube, lo que respalda la colaboración interdepartamental. Las continuas innovaciones en el análisis de datos y los avances en GPS, banda ancha móvil, tecnología de sensores y almacenamiento de datos a través de la computación en la nube continuarán mejorando rápidamente la productividad de la mina conectada.
  2. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático: los algoritmos de aprendizaje automático se consideran el próximo gran paso en la transformación digital de la minería. La IA es un área de la informática que crea máquinas inteligentes que aprenden y reaccionan como los humanos. La IA se ha utilizado ampliamente en la industria del petróleo y el gas y es muy prometedora para el sector minero.
  3. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): las tecnologías RA y RV se están convirtiendo rápidamente en herramientas indispensables para la planificación, capacitación y seguridad minera. La RA superpone imágenes visuales 3D interactivas sobre el mundo físico, mientras que la realidad virtual reemplaza el mundo real por uno simulado. La tecnología también se puede utilizar para desacelerar las secuencias de explosión a una fracción de su velocidad en tiempo real, lo que permite a los ingenieros mejorar las tasas de explosión y perforación simulando diferentes patrones. (Lea: Capacitación virtual para tareas de riesgo)
  4. Ciberseguridad: a medida que se muevan más datos a la nube y la innovación digital se convierta en la norma, las compañías mineras estarán más expuestas a las amenazas en línea. Blockchain, que mantiene un registro de cada transacción y encripta de manera segura esa información sin la intervención de un tercero, seguirá desempeñando un papel cada vez más importante para ayudar a reducir la exposición de los datos a los piratas informáticos.
  5. Automatización de minas: el santo grial de la digitalización es la mina totalmente automatizada. El movimiento para automatizar el proceso de minería ha estado en marcha durante años. Las operaciones tele-remotas están bien establecidas en la industria. El equipo totalmente autónomo ahora se utiliza para el transporte, la perforación y otros procesos, con las explosiones automatizadas y el paleo en el horizonte. La automatización ofrece el potencial de reducir la variabilidad, reducir los costos operativos, aumentar la eficiencia y eliminar a los trabajadores de entornos peligrosos.

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión