• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Collahuasi dona equipo para el diagnóstico del COVID-19 a las autoridades de Tarapacá

Collahuasi dona equipo para el diagnóstico del COVID-19 a las autoridades de Tarapacá

21 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La compañía minera Doña Inés de Collahuasi donó al servicio de salud de Tarapacá (Chile) por motivo del coronavirus. El equipo entregado a las autoridades está dedicado al diagnóstico oportuno del COVID-19 en la población.

A través de un comunicado, la minera entregó un equipo PCR, proveniente de Estados Unidos Unidos, que permite amplificar los pequeños fragmentos de ADN para hallar gérmenes microscópicos que causan enfermedades.

El dispositivo puede procesar 190 muestras para análisis de coronavirus al día y reduce a cuatro horas la obtención de resultados. Además, sirve para efectuar técnicas de laboratorio de análisis genético, marcadores tumorales, oncológicos, influenza, adenovirus, dengue, zika, ébola, meningitis, entre otros.

APP Seguridad Minera

De acuerdo con la minera Doña Inés de Collahuasi, Tarapacá tendrá una mayor autonomía para la realización de exámenes y aumentará las prestaciones que actualmente ofrece el Hospital de Iquique.

Cabe precisar que el equipo PCR estará disponible en Iquique en las próximas semanas.

Collahuasi es una compañía minera dedicada a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, y concentrado de molibdeno. Para finales de 2016, la minera era la segunda mayor operación de cobre en el mundo y uno de los mayores depósitos de recursos minerales de cobre del planeta (9.964 millones de toneladas). Sus accionistas son accionistas son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%).

El coronavirus (COVID-19) es un agente infeccioso que ha contagiado a 297 mil personas y cobrado la vida de casi 13 mil. En Perú, el Ministerio de Salud ha reportado 318 contagiados, cuatro personas fallecidas y un solo recuperado.

¿Qué significa PCR?

El término PCR proviene de las siglas por las que se conoce a la reacción en cadena de la polimerasa (en inglés, Polymerase Chain Reaction), una técnica inventada por el bioquímico estadounidense Kary Mullis en 1985. Hay diferentes tipos de PCR según las necesidades de la investigación: PCR anidada, PCR in situ, PCR múltiple, PCR con transcriptasa inversa y PCR en tiempo real (también conocida como PCR cuantitativa).

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Chile, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión