• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Cosapi Minería: realidad virtual e inteligencia artificial en estrategia de prevención del COVID-19

Cosapi Minería: realidad virtual e inteligencia artificial en estrategia de prevención del COVID-19

13 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El nuevo coronavirus hizo que la empresa priorice la transformación digital entre sus estrategias frente el COVID-19, algo que no solo ha sido importante para la eficiencia de sus procesos sino también para una mayor seguridad de sus trabajadores.

Un enfoque de transformación digital en sus estrategias contre el COVID-19 ha priorizado Cosapi Minería S.A.C., subsidiaria de Cosapi dedicada a brindar servicios de operaciones mineras a tajo abierto. La empresa tiene proyectado tener pruebas pilotos de un sistema de realidad virtual orientado principalmente a la capacitación de actividades críticas; además, entre sus planes está aplicar inteligencia artificial.

«Estamos proyectando tener pruebas pilotos en realidad virtual para capacitaciones en actividades críticas, principalmente. La automatización de las herramientas de gestión en seguridad es un reto que ya hemos iniciado para evitar tanta documentación que tenemos y hacer más ágil el sistema», detalló la MSc. Narda Alvarado Casós, gerente de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Cosapi Minería.

APP Seguridad Minera

Alvarado Casós resaltó que actualmente están usando drones para hacer mediciones y levantamientos topográficos, lo que permite «evitar diferentes riesgos para las personas en estas actividades».

Sostuvo que algunas tecnologías disruptivas, como la automatización de las herramientas de gestión de seguridad, son un reto que ya han iniciado; por ejemplo, el uso de whatsapp se ha vuelto una práctica común a nivel de supervisión para enviar mensajes e información.

«Tenemos un enfoque de transformación digital, no solo en seguridad sino además en los demás procesos», señaló  durante su exposición sobre medidas sanitarias implementadas para prevenir y afrontar el COVID-19 en las Jornadas de Seguridad Minera on line del Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Comentó que tanto las capacitaciones que realizan como sus reuniones internas las desarrollan por medio de plataformas virtuales, además de haber implementado el trabajo remoto. «Algo importante que trajo el COVID-19 fue poder aprovechar la transformación digital. Tuvimos que adecuarnos rápidamente a los cambios que la pandemia nos exigía», dijo.

Cosapi Mineria trabaja bajo contrato desde el año 2013 las minas 11, 14 y 19 al este de la concesión minera de Shougang Hierro Perú, ubicada en el distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, Ica. Allí desarrolla los procesos de perforación, voladura, carguío y acarreo, junto a descarga de mineral y desmonte.

Cosapi Mineria realidad virtual e inteligencia artificial en estrategia de prevencion del COVID-19

Bienestar e infraestructura

Alvarado Casós mencionó que Cosapi Minería tuvo que ampliar el régimen de trabajo de un 14×7 días que manejaban normalmente a un 40×20. En vista de ello, otra de las estrategias que ha destacado es la prevención basada en el bienestar de sus trabajadores, siendo un aspecto importante la salud mental.

«En salud mental, por el hecho de haber incrementado nuestro régimen de trabajo, teníamos que trabajar en varios aspectos: manejo de emociones, dinámicas de esparcimiento y desarrollar programas que contribuyan a la salud mental de los trabajadores», aseguró.

No obstante, Alvarado Casós precisó que desde el mes pasado la compañía ha tomado la decisión de disminuir su régimen de trabajo. «Ya desde este mes estamos adoptando un régimen poco más ligero, en un 30×15 días».

Como parte de su estrategia de prevención basado en el bienestar de los trabajadores, los principales aspectos en que se enfocaron además de la salud mental, fueron los factores de riesgo psicosocial y el proceso de mejora conductual, «buscando el bienestar del trabajador, incremento de la capacidad de trabajo y productividad, y minimizar la accidentalidad».

Para garantizar la tranquilidad de los trabajadores que retornaron a la operación, contrataron 25 hoteles en la ciudad de San Juan de Marcona para hospedar a la totalidad de sus trabajadores (30% de los cuales son de la zona) incluidos los de sus socios estratégicos, con un vigilante en cada uno de los hoteles para disminuir el riesgo de exposición al exterior.

Esta acción la realizaron como parte de su estrategia de rediseño de infraestructura, en donde además aumentaron los comedores, oficinas, vestuarios y servicios higiénicos. «Las nuevas prácticas para usar los comedores ya se convirtieron en nuevos hábitos», anotó.

Refirió que otro de sus importantes retos fue el transporte de sus trabajadores desde el retorno a San Juan de Marcona hasta su ingreso a la operación. La empresa contrató buses privados para traerlos desde sus lugares de origen, logrando trasladar al personal desde lugares como Cajamarca, Trujillo, Huancayo, Lima, Huaraz, Arequipa y Nazca, con una reducción de 50% en el aforo de los vehículos.

«Todo para concentrarnos en San Juan de Marcona», anotó. En el transporte desde la ciudad hasta la mina se trabajó mucho en la distancia social, control de temperatura, desinfección de calzados y manos para abordar los buses.

Una acción clave ha sido la desinfección de vehículos y equipos, que fue posible gracias a la adquisición de mochilas desinfectadoras utilizadas principalmente durante los cambios de guardia, no solo para los equipos mineros sino de buses y camionetas.

Cosapi Mineria realidad virtual e inteligencia artificial en estrategia de prevencion del COVID-19

Nuevos riesgos críticos

Alvarado Casós también señaló que trabajaron enfocados en los riesgos críticos, por lo que tuvieron que actualizar su IPERC Base frente al COVID-19. Indicó que aparecieron riesgos críticos que antes tal vez eran de bajo o mediano riesgo y que se convirtieron en riesgos críticos. «Por ejemplo, el estrés laboral, fatiga, somnolencia y otros riesgos que pudimos controlar a tiempo», aseguró.

Cabe detallar que Cosapi Minería aprobó su plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo y lo presentó al Ministerio de Salud en mayo, obteniendo la constancia respectiva. Tras presentarla a su cliente Shougang Hierro Perú, desde el 8 de junio reiniciaron sus actividades manteniendo desde entonces una producción sostenida y sin interrupciones.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Contratistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...