• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Crean la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería Artesanal y Pequeña Escala

Crean la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería Artesanal y Pequeña Escala

23 marzo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las mujeres dedicadas a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Ica, Nazca, Junín y Puno han creado el primer gremio de mujeres mineras. Esta iniciativa, que contó con el apoyo de la organización Solidaridad, la creación y consolidación de la Red Nacional de Mujeres en Minería Artesanal y de Pequeña Escala (RNM-MAPE), permitirá poner en valor el trabajo de las mujeres de este sector y su participación.

“Somos una red que busca organizar, fortalecer, empoderar y brindar el apoyo necesario al género dentro del sector. Nuestro primer objetivo es fortalecer y capacitar a las mujeres mineras de las asociaciones y a aquellas que desarrollen actividad independiente, promoviendo la visibilidad y participación dentro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE)”, señaló María Reyes, presidenta electa de la Red Nacional de Mujeres en MAPE.

APP Seguridad Minera

Reyes resaltó la meta es concretar reuniones con funcionarios para hallar oportunidades de cambio y que la RNM-MAPE pueda ser consultada en el actual proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

“Una de nuestras metas es que se nos pueda incluir dentro de la normativa de la Minería Artesanal y Pequeña Minería, puesto que la actual no lo hace”, agregó Reyes. Este pedido incluye la necesidad de incluirlas en la legislación MAPE y que sean parte de las consultas del Proyecto Nacional de Minería.

El gerente del programa de minería de Solidaridad, Mauricio Winkelried, destacó que la iniciativa permitirá a las trabajadoras de la pequeña minería y minería artesanal ofrecer sus puntos de vista, anhelos y necesidades a fin de que logren mejores condiciones para ellas y sus familias.

“Buscamos generar espacios donde la mujer minera y los distintos integrantes de la MAPE puedan participar como parte del proyecto Revaloro. También, estamos facilitando una serie de talleres con distintos gremios de mineros artesanales del país donde puedan expresar sus opiniones respecto a una nueva política que el Estado está preparando para el desarrollo de este sector», aseguró Winkelried.

El coordinador del proyecto Revaloro de Solidaridad, Luis Landa, anunció que el proyecto continuará hasta el 2025. El Programa de Minería inició sus actividades con las lideresas mineras en mayo del 2021, con talleres y reuniones en distintas regiones del país.

“El siguiente paso es establecer un seguimiento a la red para brindar asesoría y acompañamiento, y hacerla sostenible en el tiempo”, precisó.

El evento de presentación de la primera Red Nacional de Mujeres en MAPE se llevó a cabo en Lima el pasado 7 de marzo.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión