• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Ejecutan obras para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

22 abril, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) ejecuta obras para reducir el riesgo de desembalse en la relavera Quiulacocha, ubicada en la región Pasco, a través de la construcción del canal y tendido de tuberías que conducirán las aguas de lluvia captadas en la cobertura de la desmontera Excélsior – actualmente en ejecución – al río Ragra.

APP Seguridad Minera

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, detalló que estas acciones evitarán el ingreso de un volumen de agua aproximado de 237,600 m3 a la relavera, contribuyendo de manera importante a evitar su rebalse en épocas de lluvia.

“La ejecución de estas obras comprenden, entre otras actividades, la excavación de zanjas y tendido de tuberías subterráneas tipo GRP (fibra de vidrio), en una longitud superior a los 2.5 kilómetros, lo que ha involucrado un movimiento de tierras superior a los 10,500 m3”, explicó.

El funcionario precisó que las mencionadas obras se realizan en el marco de la Declaratoria del Estado de Emergencia en el Distrito de Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco, por peligro inminente ante el desembalse de la Relavera Quiulacocha – dada mediante DS Nº 037-2021-PCM – y que involucra la intervención multisectorial de los diferentes sectores involucrados, liderados por el INDECI.

Ejecutan obras para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

“Es importante precisar que las acciones que se desarrollan en el Estado de Emergencia no sólo implican adoptar acciones que eliminen el exceso de agua ácida que amenaza con su rebalse, sino que también requiere de otras que eviten su embalsamiento, como es el caso de la construcción del canal de derivación de aguas de no contacto que conducirán un caudal aproximado de 0.55 m3/s”, anotó.

Finalmente, Montenegro puntualizó que estas obras no solamente reducirán los riesgos de rebalse y afectación a las poblaciones de las comunidades de Quiulacocha, Yurajhuanca y Rancas así como al medio ambiente; sino que también representarán el mejoramiento de la calidad de las aguas del río Ragra, en beneficio de actividades económicas como la agricultura, la ganadería, entre otras.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...