• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / El IIMP anunció qué actividades son indispensables ante un Decreto de Emergencia Sanitaria

El IIMP anunció qué actividades son indispensables ante un Decreto de Emergencia Sanitaria

17 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) hizo público un comunicado sobre «las actividades mineras mínimas e indispensables» que se deben mantener durante la ejecución de un Decreto de Emergencia Sanitaria.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ordenó el fin de semana la cuarentena por 15 días en todo el territorio nacional para contener el contagio del COVID-19, un agente infeccioso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado como pandemia. Ante este panorama, el IIMP advierte de las actividades esenciales que requieren mantenerse para evitar el deterioro de las condiciones naturales del medio ambiente o «para asegurar el posterior reinicio de operaciones a plena capacidad».

El IIMP publicó una relación de seis puntos para hacer frente a una situación inédita de emergencia sanitaria y evitar que la capacidad operativa de la industria se vea afectada.

APP Seguridad Minera

1. Control de la operatividad del sistema de suministro de energía, que a su vez genera estabilidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

2. Funcionamiento a plena capacidad de las plantas de tratamiento de aguas industriales.

3. Control de la estabilidad física, que incluye el pleno funcionamiento de los sistemas de drenaje, actividades de estabilidad y monitoreo de las presas de relaves.

4. Funcionamiento a plena capacidad de los sistemas de drenaje, ya sea en minas subterráneas o a tajo abierto.

5. Plena operatividad de los sistemas de ventilación en minas subterráneas.

6. Vigilancia a capacidad plena de los almacenes de explosivos e insumos químicos fiscalizados.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú fue fundado el 26 de noviembre de 1943 y tiene por objetivo «contribuir con el crecimiento profesional de sus asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de prácticas responsables». El organismo cuenta, además, con sedes descentralizadas en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Chiclayo, Huaraz, Trujillo y Puno.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Empresa Minera, IIMP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión