• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / En Segurindustria, tu seguridad es su prioridad

En Segurindustria, tu seguridad es su prioridad

30 diciembre, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

La corriente eléctrica desde el punto de vista de la protección es muy compleja. Por ello, la eliminación de riesgo, en este caso la eliminación de la electricidad del circuito antes de realizar cualquier trabajo eléctrico es obligatorio y fundamental.

Cuando trabajamos con la electricidad, la forma en que puede afectar a un trabajador en caso de accidente depende de la intensidad de corriente y del tiempo de contacto, pero también de la tensión, la frecuencia, la humedad de la piel, el trayecto de la corriente, entre otros factores.

Para limitar el riesgo de paso de intensidad de corriente la estrategia de prevención consistirá en incrementar la resistencia eléctrica del cuerpo humano mediante el uso de una combinación de EPI adecuada, como por ejemplo botas, guantes, pértigas, banquetas o alfombrillas, todos ellos aislantes.

APP Seguridad Minera

[pulledquote]Cuenta con productos dieléctricos que protegen al trabajador contra accidentes de alto riesgo[/pulledquote]

Respecto al calzado de seguridad, deberemos identificar claramente, si el riesgo del que queremos proteger al trabajador se solventa evitando el paso de corriente (intensidad) a través el cuerpo humano mediante el aislamiento del suelo para que no se cierre el circuito o precisamente al contrario, conduciendo la corriente por el cuerpo humano y descargándola a tierra.

Bota nitro dieléctrica

Bota dieléctrica con refuerzo integral y ergonómico. Proporciona comfort gracias a su plantilla acolchada y planta con “Air Cushion System”. Con excelente agarre en la planta, para trabajos de larga duración en agua.

Dentro de las características de este calzado, encontramos que cuenta con puntera composite y sobrepuntera reforzada. Tiene resistencia a 20 KV, y está hecha de jebe vulcanizado. La caña tiene una altura de 36 cm. Cuenta con refuerzos progresivos en punta, talón y tobillos.

Guante dieléctrico Novax

Fabricado en caucho natural, ofrece las propiedades dieléctricas requeridas. Combina flexibilidad, fuerza y durabilidad. Su forma contorneada reduce la fatiga de la mano. Los guantes de electricista NOVAX son probados individualmente para respetar las directrices ANSI/ASTM D120 Estándar y NFPA 70. E

Usos

• En zonas de riesgo eléctrico y para electro soldadura.
• Generación de potencia, contratistas eléctricos, mantenimiento de planta industrial reparación de automotor.

Cuenta también con calzado que tiene un excelente performance en otro tipo de aplicaciones, como la minería.

Bota RGB

Bota 100% caucho, antideslizante, íntegramente reforzada en puntera, tobillo y talón. Fabricada en una sola pieza con refuerzos progresivos.

Impermeable y altamente resistente a desgarros y abrasiones. Fabricada bajo el proceso de “Compression Moulding” especial para trabajos de alta exigencia en la minería y en faenas múltiples de larga duración. Dentro de sus características: Punta de acero y/o plantilla de acero.

Segurindustria: guantes novax y botas rgb

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...