• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Ferreyros implementa en Quellaveco el primer proyecto de camiones mineros autónomos en el Perú

Ferreyros implementa en Quellaveco el primer proyecto de camiones mineros autónomos en el Perú

3 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El primer proyecto de acarreo 100% autónomo en el Perú y el de mayor escala en las Américas vienen implementando Ferreyros y Caterpilar en lo que será la mina cuprífera de Quellaveco, al sur del Perú. La operación tendrá una flota de cerca de 30 camiones mineros Caterpillar de gran envergadura que operarán de forma autónoma, con capacidad de carga de 320 toneladas cada uno, que iniciarán su operación en Quellaveco en 2021.

APP Seguridad Minera

Un equipo especializado viene desplegando la plataforma tecnológica MineStar de Caterpillar, que hará posible la operación autónoma de los camiones Cat 794 AC y su interacción con equipos tripulados.

«Nos honra ser parte de este hito en la minería peruana. La experiencia líder de Caterpillar, probada en tres continentes, demuestra que la autonomía incrementa la productividad y utilización de los camiones y, a la vez, garantiza una interacción segura, controlada y predecible entre todos los equipos de la operación», destacó Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

A nivel global, más de 280 camiones mineros vienen operando de forma autónoma gracias a la tecnología de Caterpillar, que solo en 16 meses duplicó el volumen acarreado, pasando de 1,000 millones a 2,000 millones de toneladas. A la fecha, Caterpillar ha acarreado más de 2,500 millones de toneladas con su solución autónoma en siete años.

La tecnología de Caterpillar permite gestionar la operación autónoma en mina de un número sin límite de camiones y de equipos auxiliares. La flota de camiones mineros Cat que opera con autonomía abarca diversos modelos, incluidos los de máxima capacidad: los gigantes Cat 797F y Cat 798 AC, ambos de 400 toneladas.

Autonomía segura

El Sistema de Acarreo Autónomo de Caterpillar articula tres pilares: la tecnología Cat MineStar Command y el hardware habilitado en los camiones (por ejemplo, radares, sensores y módulos de control electrónico); la optimización de procesos en mina; y la gestión de las personas.

El sistema permite que los camiones autónomos tomen sus propias decisiones en tiempo real. Por ejemplo, de acuerdo a las condiciones que encuentren, pueden controlar su velocidad o incluso detenerse, y luego regresar a su velocidad regular, compartiendo en simultáneo esta información con las otras unidades de la flota autónoma.

Los equipos operan en un entorno totalmente aislado y seguro: la Zona de Operación Autónoma (AOZ), en la que todas las unidades –tanto autónomas como tripuladas– son visibles entre sí, garantizando una interacción segura.

El Predictive Path (Proyección de Ruta) es un desarrollo de Caterpillar que ha revolucionado la operatividad y seguridad de los sistemas de autonomía. Esta funcionalidad proyecta el patrón de desplazamiento de los equipos autónomos y permite que interactúen de forma segura con los equipos tripulados.

Para maximizar la producción, se realiza de manera inteligente la asignación de cada camión autónomo: es decir, la determinación del equipo de carguío con el que debe trabajar y del destino de descarga. El sistema toma la mejor opción dinámicamente. Asimismo, variables como la velocidad de los camiones son programadas, lo que contribuye a la consistencia en la operación de las máquinas autónomas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Seguridad y Maquinarias, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión