• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros

Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros

27 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, así como el primer productor de oro, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. Debido a su gran alcance, las operaciones mineras son un riesgo para los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), que se definen como aquellas instalaciones de relaves, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, abandonadas o inactivas.

Como los relaves son las consecuencias más peligrosas de la minería, el Hub Minero y sus socios están dedicados a prevenir y revalorizar los relaves producidos en sus operaciones, y de este modo, mitigar el impacto nocivo para el medio ambiente.

Edicion 200

Amira, el nuevo aliado del Hub, informó que han desarrollado un prospecto preliminar que propone un conjunto de etapas para permitir que el sector minero esté a la altura del desafío “cero relaves” y que a la vez cumpla con los requisitos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

Asimismo, en esta reunión de trabajo también participaron las empresas Minsur, Buenaventura, Nexa, Poderosa y Southern Peaks Mining (SPM), quienes reafirmaron su compromiso de sumarse al objetivo conjunto de este desafío sectorial.

“El objetivo de la presentación de Amira es buscar un acuerdo sobre los objetivos sectoriales que podrían satisfacer simultáneamente las demandas de producción de relaves y los requisitos ESG, invitar a las socias a formar parte del diseño de un programa global de investigación, desarrollo, innovación e implementación que generen resultados de beneficio compartido en el objetivo de cero relaves, e identificar la inversión requerida para cumplir con estas aspiraciones y apalancar capacidades locales para contribuir a un modelo colaborativo”, precisó Pamela Antonioli, gerente general del Hub.

Durante su presentación, Amira visibilizó el decrecimiento en la inversión en general de los gobiernos y de las compañías mineras para la promoción de I+D+i, siendo la excepción China, quienes en consecuencia de su gran inversión en la temática son autores del 70 – 80% del total de patentes en el mundo.

Importancia del compartir y metas al 2025

El Hub Minero y sus socios tienen como objetivo que para el 2040 se registren 0 daños por relaves, sin embargo, empresas como Nexa y SPM buscan resultados mucho antes, es decir en el 2025.

En la reunión, los participantes resaltaron que al compartir información entre ellas se maximiza el acceso al conocimiento de proyectos que tienen el mismo objetivo y de este modo se disminuye el esfuerzo y los recursos utilizados.

Se tiene previsto que la segunda semana de julio se realice la segunda sesión entre todos los socios del Hub. Allí se presentará el portafolio de proyectos puntuales a los que las empresas mineras podrán sumarse compartiendo lo que vienen haciendo y ver puntos de convergencia.

Edicion 200

Cabe mencionar que, la visita de Amira al Perú forma parte de una ruta de consulta y promoción de la colaboración del sector en diferentes países del mundo como Chile, Brasil, Canadá y Australia.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Gestión de Riesgos, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
  • Programa “COPILOTO» de Hudbay Perú previene los accidentes por fatiga y somnolencia
  • ABB Robot Charger, el primer cargador automatizado en minas subterráneas
  • Cinco conductas claves para los líderes, según Terry McSween

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder