• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted estÔ aquí: Inicio / De Todos Lados / IIMP trabaja en criterios operativos para la reactivación progresiva del sector minero

IIMP trabaja en criterios operativos para la reactivación progresiva del sector minero

24 abril, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En un reciente comunicado, el Instituto de Ingenieros de Minera del Perú-IIMP anuncia una serie de medidas con el objetivo aportar a una reactivación económica progresiva, manteniendo criterios sanitarios que mitiguen el riesgo del COVID-19. La organización afirma que la minería, además de su innegable aporte a la economía nacional y local, reúne características singulares para un reinicio progresivo: ubicación remota, huella operativa cercada, altos estándares de seguridad industrial – sanitaria y trabajo en ciclos rotatorios.

EL IMPACTO DEL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DE CIANURO EN LA INDUSTRIA PERUANA

Los criterios operativos propuestos incrementarán el estándar sanitario minero, para seguridad de los trabajadores y las poblaciones aledañas a las unidades de operación:

APP Seguridad Minera
  1. Organización del trabajo minero en un sistema rotatorio más extendido que 14 días de trabajo por 7 de descanso, para reducir la interacción con las poblaciones locales.
  2. Desglose de las actividades mineras en grupos o células de trabajo, para reducir la interacción entre toda la población laboral, lo que permitirá un mejor plan de acción ante un eventual contagio.
  3. Primer control sanitario previo al ingreso, donde se verificará temperatura corporal y cualquier indicio de sintomatología.
  4. Segundo control sanitario previo al ingreso, a través del test serológico. El mismo que se repetirá a los 7 días de permanencia en el campamento minero.
  5. Implementación de un control sanitario permanente, al inicio de cada guardia, a través del control de temperatura y sintomatología.
  6. Establecimiento de mayores estándares de distanciamiento social dentro del campamento minero, en términos de transporte, así como en alojamiento, comedores y recreación. Esto, de manera adicional al diseño de células de trabajo previsto en el punto 2.
  7. Programa de desinfección regular de áreas comunes y vehículos de transporte.
  8. Uso de equipos de protección personal, de acuerdo con el nuevo protocolo sanitario.
  9. Establecimiento de una capacitación efectiva y permanente de todos los trabajadores, sobre los cuidados de salud, tanto en el trabajo como en el hogar.
  10. Control excepcional, siguiendo el protocolo MINSA, cuando se sospeche de un caso de contagio. Para ello, se procedería al aislamiento de la persona y de toda su célula de trabajo.
  11. Implementación de espacios dentro del campamento minero, para eventuales cuarentenas.
  12. Adopción y seguimiento estricto, por parte del personal médico del campamento, de las normas emitidas por el MINSA. Dicho personal, contará con los implementos de seguridad que permitan brindar la atención y cuidados necesarios ante cualquier eventual sospecha de contagio.
  13. Establecimiento de protocolos sanitarios para la logística de ingreso de insumos y salida de producción de la mina
  14. Difusión del nuevo estándar sanitario y laboral a todos los grupos de interés, en cada mina
  15. Extensión de la cobertura del nuevo estándar sanitario a todas las comunidades o centros poblados vecinos a la mina

En conclusión, dado que la industria minera es capaz de constituirse en un aliado en términos sanitarios y económicos para el país y, en especial, para la población altoandina que la alberga, el IIMP sostiene que la industria minera peruana debe ser una de las primeras actividades económicas en reactivarse progresivamente.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: IIMP

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

”Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas bĆ”sicas de seguridad
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minerĆ­a informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 serĆ” en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa ā€œKawsay RaphiĀ» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...