• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / De Todos Lados / Seguridad minera: inician elaboración de hoja de ruta

Seguridad minera: inician elaboración de hoja de ruta

14 abril, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

Mineras asociadas al ISEM desarrollan trabajo conjunto con el objetivo de lograr cero accidentes mortales al 2021 y reducir Ć­ndice de accidentabilidad en 50%.

Todas las experiencias, la capacidad de anÔlisis y creatividad de propuestas fueron puestas sobre el tapete en la Primera Reunión de Gerentes y Jefes de Seguridad: cero accidentes mortales al 2021. Convocados por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM, los representantes de las empresas mineras asociadas se reunieron durante los dos últimos días de febrero en la localidad de Chaclacayo para iniciar el diseño de una hoja de ruta que oriente el trabajo del sector minero para los próximos siete años en materia de seguridad.

En sus palabras de bienvenida a los participantes, el presidente del ISEM, Ing. Marcelo Santillana, saludó los avances en el desempeño de seguridad de las compañías mineras, encabezados por los directorios y que llega hasta los ayudantes de mina. Para ello, factores como liderazgo, comunicación, conducta proactiva y motivación son factores que deben tomarse en cuenta, indicó.

APP Seguridad Minera

La reunión, a la que asistieron ejecutivos de 19 empresas asociadas al ISEM, se dividió en la realización de conferencias y en talleres de trabajo. Las conferencias estuvieron a cargo de representantes del ISEM, del Ministerio de Energía y Minas y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), mientras que en los talleres los participantes analizaron la problemÔtica de la seguridad minera en el Perú y la elaboración de las bases de una pro-puesta de estrategia.

Hacia cero accidentes mortales

Al explicar la situación de la seguridad en las operaciones mineras del Perú, el Ing. Fernando Borja, gerente del ISEM, indicó que existe una curva descendente en diversos indicadores de seguridad, tales como los índices de frecuencia, gravedad, accidentabilidad o de accidentes mortales por cada 10 mil trabajadores.

A pesar de las mejoras habidas en los últimos años, todavía hay mucho que hacer en materia de seguridad, pues todavía ocurren accidentes mortales en las operaciones mineras, señaló el ejecutivo del ISEM. Por ello, esta institución ha planteado a sus empresas asociadas el diseño y puesta en marcha de una hoja de ruta estÔndar con el objetivo de lograr cero accidentes mortales al 2021 y una reducción de 50% en el índice de frecuencia.

Precisamente, la Primera Reunión de Gerentes y Jefes de Seguridad marcó el inicio de este ambicioso proyecto al cual se espera se aúnen empresas que en conjunto sumen alrededor de la mitad de la fuerza laboral del sector minero, es decir, unos 100 mil trabajadores de distintas regiones del país.

Primera reunión de gerentes y jefes de seguridad
Los participantes de la reunión se dividieron en grupos de trabajo para analizar la problemÔtica de la seguridad minera peruana. A partir de sus valiosas
experiencias y reflexiones identificaron una serie de elementos que influyen en la situación actual de la seguridad minera y son medulares para alcanzar el objetivo de cero accidentes al 2021. Los factores identificados fueron los siguientes:

1) Supervisión
2) Liderazgo
3) Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control
4) Competencia, capacitación y certificación
5) Contratistas y comunidades6) EstÔndares de prevención de accidentes
7) Cultura de seguridad
8) Reportes de accidentes e incidentes
9) Infraestructura
10) Rotación de personal
11) Mantenimiento
12) Emergencias
13) Seguridad en proyectos

Algunas ideas

Durante el intercambio de ideas, los especialistas coincidieron en señalar que la supervisión y el liderazgo son elementos fundamentales en el desempeño en seguridad de las empresas del sector.

AdemÔs de definir las competencias, las habilidades interpersonales y el perfil sicológico del supervisor, indicaron que es indispensable fortalecer el poder de la supervisión en la toma de decisiones e incluir la seguridad como indicador clave de su desempeño.

De manera similar, se consideró que la gerencia debe tener responsabilidades específicas en el marco del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, en especial relacionadas a los riesgos críticos. En ese sentido, es necesario asesorar y entrenar a la gerencia en cómo manejar dichas responsabilidades, así como monitorear su desempeño.

Al igual que en el caso de la supervisión, se planteó como necesaria la definición de indicadores clave en cuanto a liderazgo, lo que podría incluir inspecciones gerenciales, reuniones presenciales y presencia en paradas de operación por eventos con alto potencial de daño. En general, lo que busca es internalizar la pasión por la seguridad en la gerencia.

Un aspecto que también debe considerarse es el mapeo de los procesos, actividades y tareas en la operación minera con la finalidad de identificar los riesgos críticos y aplicar una jerarquía de control. Se considera que los riesgos críticos deben ser controlados por el dueño del proceso. En ese sentido, es necesario efectuar el seguimiento de la efectividad en la aplicación de los controles a los riesgos críticos y actualizar el IPERC cada vez que sea imperioso.

En otro momento de la reunión del ISEM, los participantes expresaron la importancia de asegurar personal competente para la función y tarea, incluyendo en el perfil del puesto las competencias críticas. Vinculado a este aspecto, se requiere diferenciar la capacitación y entrenamiento de acuerdo al usuario y en función de las tendencias de accidentabilidad, principalmente.

Otro de los factores necesarios para mejorar la situación de la seguridad en las operaciones mineras es el compromiso de las contratistas y su alineamiento al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de las empresas titulares. Como paso previo, se requiere una adecuada selección de las contratistas, la misma que debe incluir la presentación de su sistema de gestión e indicadores de seguridad, junto al currículo de los responsables de seguridad y las referencias de los últimos clientes.

En general, estas fueron algunos de los factores que impactan en la seguridad minera identificados durante la Primera Reunión de Gerentes y Jefes de Seguridad: cero accidentes mortales al 2021. El ISEM tiene previsto realizar algunas reuniones similares en el transcurso del año, con miras a elaborar una hoja de ruta que oriente el quehacer en seguridad de las empresas mineras en el corto, mediano y largo plazo.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: ISEM

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce mƔs sobre Segurindustria

”únete a la celebracion!

MƔs leƭdas hoy

  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalĆŗrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel PerĆŗ firman acuerdo de suministro de elĆ©ctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, lĆ­deres en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minerĆ­a
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...