• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / ISEM-Arequipa: realizan acreditación de ingenieros y técnicos de seguridad

ISEM-Arequipa: realizan acreditación de ingenieros y técnicos de seguridad

11 julio, 2019 por Seguridad Minera 1 comentario

La actividad de supervisión ha ganado una indiscutible importancia en la actualidad, pues resulta ser de vital importancia para el proceso productivo de una organización.

APP Seguridad Minera

Supervisar requiere planificar, organizar, dirigir, asesorar, ejecutar. Significa que el supervisor es el principal responsable de la correcta y eficiente ejecución de las tareas, ya que tiene la capacidad o la facultad de determinar si la acción supervisada es correcta o no.

Cuando se trata de la actividad de seguridad, los profesionales involucrados trabajan bajo presión laboral y expuestos a riesgos; por lo tanto, el supervisor debe tener las competencias y habilidades necesarias, así como la experiencia para propiciar un ambiente motivador y seguro para sus compañeros y colaboradores. Así mismo, también conlleve al cumplimiento de metas y objetivos en producción y, sobre todo, conseguir logros en seguridad.

A través del proceso de Acreditación de Supervisores de Seguridad, que realiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM en su sede de Arequipa, el cliente nos confía el desafío de identificar candidatos idóneos para asumir el cargo de ingenieros o técnicos de seguridad que cumplan con el perfil afín al requerimiento de la legislación nacional, así mismo, garantizar que posean habilidades técnicas y la experiencia necesaria que les permitan aportar en el proceso de mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y salvaguardar el trabajo del personal en campo.

El proceso de acreditación se viene realizando bajo filtros rigurosos de verificación y corroboración de la formación y especialización en temas de seguridad y salud ocupacional de cada candidato, así como la validación de su experiencia, no solo en actividades mineras, sino específicamente en el rubro para el cual será acreditado.

Todo postulante que cumpla con el perfil de puesto es programado para el proceso de evaluación, el cual consta de la evaluación técnica, assessment center, evaluación por competencias y entrevista personal.

Adicional a las evaluaciones, los postulantes participan en talleres de capacitación, acerca de estándares acordes a la legislación en seguridad peruana y habilidades blandas como trabajo en equipo y comunicación eficaz, buscando desarrollar o potenciar habilidades necesarias como supervisor de seguridad.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: ISEM, Seguridad Minera, Supervisor

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. diego dice

    4 junio, 2020 en 12:09 AM

    inicio de nuevo curso de acreditacion fecha 04-06-2020

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...