• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción

La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción

1 agosto, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La industria de la realidad aumentada está ganando terreno en el mercado internacional; sin embargo, las innovaciones estarían ignorando el trabajo de los robots en las líneas de producción. Robert Scoble, experto en estrategias de computación espacial, advierte que hay una oportunidad de negocio para quien logre conectar ambas tecnologías, que en el futuro ofrecerán mayor seguridad para los operadores.

«Cuando vea todos los robots que están operando en las plantas de producción en otros lugares, verá toneladas de robots de fabricación pero muy pocos vínculos con los auriculares de realidad aumentada», compartió Scoble en LinkedIn.

APP Seguridad Minera

Scoble cita el caso de la empresa Magic Leap, dedicada al diseño de plataformas móviles de realidad aumentada, que presentó unos auriculares de realidad aumentada capaces de mostrar información en tiempo real de una cuadrilla de bomberos -e incluso drones- para apagar un incendio forestal. La presentación en el Appliance & Electronics World Expo 2022 llamó la atención de los asistentes; sin embargo, Scoble se percató que ningún alto gerente de plantas de producción se interesó en la propuesta de Magic Leap.

«El dispositivo de Magic Leap es muy atractivo para una variedad de usos empresariales (…) Pero su cable a un disco de cómputo y su delicado diseño dejan fuera de alcance toda una gama de trabajos en la planta de producción», sostuvo.

En la otra cara de la moneda está RealWear, que desarrolló un auricular capaz de controlar una variedad de máquinas a través de una cámara Navigator 500 combinada con Skillworx hecho por Transition Technologies.

«Si RealWear puede asociarse con muchas de estas empresas de fabricación de robots, los trabajadores verán la ventaja de tener un auricular: sus dos manos estarán libres para mantener a los robots en funcionamiento o para realizar sus propias tareas mientras los robots trabajan junto a ellos en las líneas de fabricación», acotó.

Scoble concluye señalando que hay un mercado considerable para quien integre la realidad aumentada en las líneas de producción, donde la robótica exige cada vez más capacidades técnicas a los trabajadores. Con la llegada de una nueva generación de IA, los trabajadores tendrán que volver a entrenar rápidamente a los robots para nuevas tareas en las planta de producción; una oportunidad de oro para quien aparezca con el dispositivo que aliviane dicha transición.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión