• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / La robótica: más seguridad a cambio de nuevos peligros por identificar

La robótica: más seguridad a cambio de nuevos peligros por identificar

29 octubre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El futuro tiene forma de robot en la industria minera. El avance tecnológico hace que la automatización de los procesos y los robots mejoren la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. Si bien los robots están ganando terreno en la industria, hay asuntos en la seguridad que aún deben ser resueltos por los empleadores.

Los robots no son máquinas perfectas, por lo que su introducción al mercado merece cierta vigilancia, debido a que sus operaciones pueden poner en riesgo la vida de los trabajadores. Los robots industriales ya no están confinados a simples tareas, sino que están diseñados para trabajar al lado de los colaboradores, moverse con ellos y guiarlos de ser necesario en operaciones complejas.

APP Seguridad Minera

Los robots pueden mejorar la seguridad de los trabajadores al realizar trabajos especialmente peligrosos. Veamos algunos casos en los que los robots reducen el peligro al que están expuestos los colaboradores.

  • Los robots pueden inspeccionar las plataformas petrolíferas en alta mar mientras las personas permanecen seguras en la costa.
  • Los drones podrían permitir a los agricultores aplicar pesticidas sin exposición a productos químicos.
  • Los robots de servicio pueden ayudar a los trabajadores de la salud a levantar a los pacientes de manera segura y eliminar las lesiones musculoesqueléticas debilitantes.
  • Una flota de vehículos autónomos podría reducir los accidentes automovilísticos entre los trabajadores de reparto.

Si bien los robots tienen beneficios potenciales para la productividad, también existen problemas de seguridad. Trabajar en estrecha colaboración con robots, como en un almacén o en un sitio de construcción, puede presentar diferentes peligros. Por ejemplo, un dron que vuela cerca de un trabajador también puede representar una amenaza debido a la distracción; sin embargo, hay pocos datos sobre la distracción y la posibilidad de que los drones provoquen una caída.

La información sobre el número y los detalles específicos de las lesiones relacionadas con robots en los trabajadores que involucran tecnologías robóticas más nuevas no está bien documentada. Este dato es fundamental para informar cambios de política y acciones para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores.

El Centro de Investigación de Robótica Ocupacional dentro del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los CDC aborda esta problemática desde las siguientes perspectivas:

  • Evaluar el potencial de las tecnologías robóticas para prevenir lesiones de los trabajadores y trastornos musculoesqueléticos.
  • Mayor comprensión de las interacciones entre humanos y robots para garantizar la seguridad de los trabajadores humanos
  • Mejorar la capacidad de identificar y rastrear lesiones relacionadas con tecnologías robóticas.
  • Proporcionar orientación sobre cómo trabajar de forma segura con tecnologías robóticas.

Hay que precisar que el Centro se ocupa de los robots tradicionales y las tecnologías emergentes, como los robots colaborativos, los robots móviles, los exoesqueletos motorizados y los vehículos y drones autónomos o controlados de forma remota.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión