• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Laboratorio de Química del INGEMMET obtiene la excelencia en evento internacional

Laboratorio de Química del INGEMMET obtiene la excelencia en evento internacional

2 marzo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Laboratorio de Química del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) obtuvo resultados analíticos 100% aceptables en la ronda interlaboratorio 305, organizada por la Environmental Resource Associates (ERA) a fines de 2021. El jurado lo calificó como un laboratorio de excelencia entre los más de 100 laboratorios participantes.

El presidente ejecutivo del INGEMMET, Víctor Díaz Yosa, señaló que el logro obtenido “es un reconocimiento a la calidad y excelencia de los análisis que se hacen en los laboratorios”, evidenciando la calidad y confiabilidad de los métodos ensayos que realiza la institución.

APP Seguridad Minera

Desde el 2017, el Laboratorio de Química del INGEMMET participa en ensayos de aptitud de métodos fisicoquímicos y de química instrumental; los que representan un mecanismo de evaluación de desempeño, respecto a criterios previamente establecidos en comparación con otros laboratorios nacionales e internacionales. Las matrices corresponden a agua y minerales, obteniéndose resultados satisfactorios, basado en el parámetro Z-score <2, en el que se declara el analito y el rango de medición.

En los ensayos de aptitud de minerales, destacan el oro (Au) y óxidos como Al2O3, Cr2O3, Fe2O3, MgO, MnO, SiO2, TiO2, CaO, K2O, Na2O y P2O5; además de las denominadas “tierras raras” (Dy, Er, Eu, Gd, Hf, Nd, Pr, Sm, Ta, Tb, Th, U e Yb), entre otros.

Los ensayos de realizan mediante espectrometría de absorción atómica, óptica, de masas y de rayos X. En cuanto a la matriz de agua, destaca la participación en los siguientes analitos: alcalinidad (CaCO3), cloruros, conductividad eléctrica, fluoruro, nitratos + nitrito como nitrógeno, nitrato como nitrógeno, potasio y sulfatos. Estos son analizados mediante titulación potenciométrica, cromatografía iónica y espectrometría óptica y de masas.

Con este logro, INGEMMET sigue en su compromiso por obtener la acreditación ISO/IEC 17025 y la certificación ISO 9001.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión