• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Layher: innovación en andamios

Layher: innovación en andamios

23 noviembre, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con 12 años de presencia en el Perú, el fabricante alemán de andamios Layher ha logrado posicionarse con productos innovadores que han elevado los estándares de construcción en proyectos mineros, industriales e hidrocarburos, entre otros.

Ofrece más de 5,000 accesorios para ofrecer las mejores soluciones en estructuras temporales y es la única empresa que ofrece tres niveles de cursos de formación para el personal encargado del montaje, obteniendo los mejores resultados de productividad en los proyectos y aumentando la seguridad. Layher Perú tiene locaciones estratégicas que le permite cubrir todo el país, con almacenes en Lima, Piura, Arequipa y Moquegua, además de presencia comercial en Talara, Trujillo, Tacna, Cusco e Iquitos. El gerente general, Jorge Luis Reátegui Ríos, explica las razones de ese crecimiento y las perspectivas.

Layher innovación en andamios-4

APP Seguridad Minera

¿Cómo se ha expandido comercialmente Layher?

A nivel internacional, somos el mayor fabricante de andamios del mundo, desde nuestra única planta de fabricación ubicada en Alemania, distribuimos productos a más de 45 países. En el Perú, tenemos presencia en los principales proyectos de infraestructura. Podemos decir que los productos de Layher se encuentran en todo el país.

¿Cuáles son las mayores fortalezas comerciales de Layher?

Sin duda, es la innovación y el capital humano que ha interiorizado ese valor diferencial. Desde la casa matriz, Layher transmite la innovación en cada paso que da. Año a año, Layher desarrolla nuevas tecnologías, productos y servicios relacionados a los andamios para estar siempre un paso adelante en el mercado. En el Perú, esto se complementa con nuestros colaboradores, que hacen que esta innovación se convierta en servicios y soluciones que resalten en el mercado peruano. Por ejemplo, contamos con la tecnología de realidad virtual para que los clientes puedan interactuar con los andamios a otro nivel. Somos la única empresa del rubro en tener el sistema de gestión bajo los estándares de ISO 9001:2015, con el alcance de Diseño, venta, alquiler, asesoría de montaje y desmontaje de estructuras tubulares metálicas y del Servicio de dictado de cursos para la formación de andamieros.

Layher innovación en andamios-3

¿Qué soluciones aporta Layher Perú a las actividades industriales del país?

A nivel corporativo, venimos desarrollando varios sistemas, como el BRS, que es un puente peatonal de hasta 26 metros de luz, y el sistema FW, que también permite luces importantes. El andamio Allround es 100% compatible con estas soluciones, por lo que estamos hablando de una oferta integral para los proyectos. En 2013, la casa matriz lanzó un sistema más liviano; este año hemos lanzado una nueva aleación de acero LightWeight para las plataformas, logrando una nueva reducción de peso del 14%. Ello permite a los clientes montar estructuras en menos tiempo y con menos andamieros: no es lo mismo armar 40 kg a nivel del mar que 40 kg a 5,000 metros de altura. Este año queremos dar impulso también el uso de la tecnología con la realidad virtual, para poder visualizar los proyectos en 3D.

¿Tienen homologaciones o certificaciones?

Layher ofrece productos homologados y certificados por los principales institutos técnicos del mundo. Entre los más importantes tenemos el TUV, AENOR y AFNOR, que aseguran tanto su proceso de fabricación como su comportamiento en proyecto. Los certificados son renovados periódicamente para asegurar la calidad de los productos.

En cuanto al servicio, Layher Perú se encuentra certificado bajo la norma ISO 9001:2015, con el alcance de diseño, venta, alquiler, asesoría de montaje y desmontaje de estructuras tubulares metálicas y del servicio de dictado de cursos para la formación de andamieros. De esta manera, nos aseguramos de brindar el mejor producto a nuestros clientes y un servicio de altos estándares.

Layher innovación en andamios-2

¿Qué perspectivas o proyectos planean para el 2020?

Para el próximo año, deseamos seguir contribuyendo al desarrollo del mercado de andamios. Buscamos que la industria se formalice cada año más.

Creemos que de esta manera la calidad de los trabajos en todos los proyectos serán mucho mejor, se tendrán mejores puestos de trabajo y calidad de vida. Asimismo, tenemos como objetivo iniciar el 2020 homologados con la trinorma del sistema de gestión integrado (ISO 9001, 14001 y 45000), ofreciendo un servicio íntegro a nuestro clientes.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Andamios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...