• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / MEM: proceso de formalización minera continúa en Arequipa

MEM: proceso de formalización minera continúa en Arequipa

23 febrero, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Luego de extensas negociaciones donde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) actuó de intermediario, se suscribió un contrato de explotación minera entre la empresa Minera Cruz de Oro y la empresa Minera Maraycasa S.A. – sujeto en proceso de formalización – ubicada en el distrito de Quicacha, provincia de Caraveli, región Arequipa.

El contrato de explotación consiste en otorgar la autorización de un área de su concesión de aproximadamente 76 hectáreas, con el objetivo de que los que los 92 accionistas de la Minera Maraycasa S.A. puedan continuar con el proceso de formalización vigente.

El MEM, a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM), ha realizado desde el 15 de junio de 2015 diversas mesas de diálogo con la finalidad de lograr un acercamiento entre el titular de la concesión minera – la empresa Minera Cruz de Oro y los representantes de la empresa Maraycasa.

APP Seguridad Minera

Esto con el fin de llegar a acuerdos que permitan suscribir el referido contrato de explotación, de conformidad con el numeral 2 del Art. 4 del Decreto Legislativo 1105.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, destacó la acción conjunta y buena voluntad de llegar a acuerdos: “Les recomiendo trabajar responsablemente en temas de seguridad que eviten poner en riesgo sus vidas. Asimismo, deben trabajar correctamente sin depredar el medio ambiente, respetando los estándares ambientales que nos permitan realizar un trabajo sostenible en el tiempo”.

Por su parte, Lino Bellido Montoya, gerente general de la empresa Maraycasa señaló que “la suscripción del contrato de explotación contribuirá con el avance del Proceso de Formalizacion que han iniciado”.

A su turno, Carlos Neyra, gerente general de minera Cruz de Oro y titular de la concesión minera, dijo que la firma del contrato significa dar apoyo a trabajadores que son mineros natos al 100 por ciento.

Por último, la titular de la Dirección General de Formalización Minera, Alessandra Herrera Jara, recordó que el proceso de formalización va generando diversos avances en las regiones, siempre con el apoyo de los titulares de la concesión minera, los sujetos en proceso de formalización y los gobiernos regionales.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión