• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / MINEM publica datos sobre accidentabilidad y producción

MINEM publica datos sobre accidentabilidad y producción

23 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó una nueva edición del Boletín Estadístico Minero que recoge la información de ESTAMIN del mes de julio de 2020, además de los datos estadísticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET); entre otras fuentes disponibles a su fecha de edición.

El boletín presenta un cuadro con la cantidad de accidentes mortales hasta julio, pero considerando reportes hasta el 27 de agosto. En total, se registraron 14 accidentes mortales, mientras que en el 2019 se tuvo 21 accidentes en el mismo periodo. También es una cifra menor en comparación al 2018 que tuvo 16 accidentes mortales hasta julio. Se recuerda que el 2018 en global se alcanzó la menor cantidad de accidentes mortales entre todos los años (27).

Producción y exportaciones

El subsector minero es el principal generador de divisas al representar el 61% del comercio exterior peruano. Esto implica una importante recuperación en el último mes de análisis.

Edicion 200

Así, las exportaciones de cobre crecieron un 31% en junio, en comparación a mayo; las de oro, un 86%; y las de zinc, un 136%. Al respecto, estos tres metales representan más del 50% de las exportaciones metálicas del país. La mejora de las exportaciones en el último mes, es el reflejo de la reactivación progresiva y segura de las operaciones mineras, así como de la recuperación del mercado internacional.

Mientras tanto, en julio, la producción minera obtuvo resultados mixtos, con incremento en cobre, hierro, estaño y molibdeno; pero descenso en oro, plata, zinc y plomo. Por otro lado, al mes de julio, las inversiones mineras alcanzaron los 2,274 millones de dólares. No obstante, ello significó una caída de 25% respecto a lo observado en igual período del 2019.

En el anexo 11 de empleo directo en minería, según tipo de empleador, en promedio hay un total de 61,819 compañías mineras, cifra menor a los 66,919 del año pasado. El número de contratistas ha bajado también de 108,484 a 141,797 en comparación de los 2 años. Sumando compañías y contratistas, el 2019 nos da 208,716, mientras que el promedio de este año es 170,303.

Edicion 200

Ubicándonos por regiones, Arequipa es la que cuenta con más aportaciones de personas (21,416), logrando un 13.4% del total. Le siguen Moquegua, Junín, Áncash y La Libertad. Lima se ubica después con 12,126 personas, alcanzando un 7.6%. La suma de personas en todas las regiones da un total de 160,304.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Accidentes, Empresa Minera, Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Control de riesgos en excavaciones

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • Etapas del HAZOP o análisis de peligros y operabilidad
  • Sociedad Nacional de Industrias destaca las recertificaciones de Gold Fields
  • Minera Alpayana obtiene las certificaciones ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001
  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder