• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Muon Vision: La foto instantánea que supervisa los procesos mineros

Muon Vision: La foto instantánea que supervisa los procesos mineros

16 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Una revolución para la minería pretende generar Muon Vision, una nueva tecnología que permite, a través de una plataforma digital y utilizando sensores de densidad nuclear, supervisar los procesos mineros a distancia.

APP Seguridad Minera

“La diferencia es que no se necesita una fuente de radiación nuclear, dado que las partículas utilizadas caen de manera natural desde la atmósfera diariamente y penetran cientos de metros bajo la tierra, siendo una fuente segura y gratuita que permite la inspección de activos mineros”, explica Ricardo Repenning, ingeniero chileno, quien, junto a Tancredi Botto y Francisco Arrau, fueron los creadores de esta innovadora tecnología para el mundo minero.

Esta solución contribuirá a hacer posible una minería cada vez más automatizada, recuperar más cobre, aumentar la seguridad, reducir el consumo de agua y generación de CO2.

La solución se encuentra actualmente en una etapa avanzada de pruebas, con vistas a la realización de pilotos dentro y fuera de Chile durante el 2021, para los cuales ha recibido cerca de medio millón de dólares de fondos de investigación en Chile y EE.UU.

En una entrevista Ricardo Repenning cuenta más detalles sobre esta tecnología y sus planes a futuro.

¿Cuál es el problema que aborda Muon Vision? ¿Por qué es una buena solución?

La aplicación de la tecnología de Muon Vision promete revolucionar varios aspectos de la minería del cobre, tal como la radiografía revolucionó alguna vez la medicina. Esta permitirá por primera vez ser capaces, de manera no invasiva, de observar dentro de los procesos con vistas a aumentar la productividad y la seguridad de las faenas.

Mediante el mapa de densidades que se produce, se puede inferir directamente la distribución de fluido presente en el material. Esto se logra además de manera continua y sin necesidad de presencia de personal en terreno. Con todo, la plataforma digital de Muon Vision permite supervisar los procesos a distancia y a un nivel nunca antes imaginado. Todo en vistas de hacer posible una minería cada vez más automatizada y sin que se requiera acceso de personas a medir a la pila de lixiviación.

¿A qué público está orientada su tecnología?

Nuestra tecnología está orientada a los operadores y ejecutivos mineros que buscan hacer más seguras y eficientes sus faenas, ayudando a los operadores en el proceso de transformación digital, con particular énfasis en las siguientes aplicaciones:

Lixiviación en Pilas: Los mapas de densidad permiten encontrar zonas secas dentro de las pilas, donde la solución lixiviante no está percolando correctamente. Permite además identificar zonas sobresaturadas con riesgo de pérdida de estabilidad del talud o atrapamiento de maquinaria.

Tranques de Relaves: Monitoreo continuo del nivel freático dentro de los muros de los tranques, permitiendo de manera prematura avisar niveles que afecten la estabilidad del muro. Mapas de humedad dentro del tranque mismo permitirían incrementar la recuperación de agua.

Finalmente, nuestra tecnología ayuda a recuperar más cobre, aumentar la seguridad, reducir el consumo de agua y generación de CO2. Esto se realizar a través de una plataforma digital que nos acerca a poder tener un monitoreo remoto de la mina.

Características más importantes

  • una medición direccional de la densidad aparente promedio (un parámetro clave en la caracterización geofísica) simultáneamente a través de múltiples vóxeles independientes y en una cuadrícula 3D personalizable; la medición de la densidad aparente nuclear es extremadamente robusta y ampliamente utilizada, por ejemplo, por la industria de O&G;
  • cuantificación precisa del contenido de fluido dentro de un montón de lixiviación, un estanque de relaves o en la base de una presa, con precisión y exactitud de hasta el 1%, cada pocos días de tiempo de observación;
  • medición continua, para rastrear la distribución y evolución de fluidos y detectar incluso pequeños cambios en el tiempo; hardware seguro y no invasivo: nunca requerimos el uso de fuentes radiactivas peligrosas; nuestros sensores son invisibles al igual que los rayos cósmicos y no interfieren con las operaciones;
  • gran cobertura: un solo sensor puede mapear completamente un módulo de lixiviación típico (área de 150 x 50m²);
  • esfuerzo en equipo: las redes de múltiples sensores proporcionan una reconstrucción 3D completamente tomográfica y pueden escalar fácilmente para cubrir el sitio completo;
  • una consola de administración avanzada: entregada en múltiples plataformas, nuestra intuitiva consola Smart Heap alerta al operador de cualquier condición deficiente. Mientras tanto, sus datos se siguen acumulando en una plataforma segura en la nube para ofrecer los modelos geográficos más realistas casi en tiempo real.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Automatización, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...