• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Nuevas señales y pediluvios para la salud e higiene

Nuevas señales y pediluvios para la salud e higiene

20 mayo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Para proteger a sus trabajadores y visitantes, uno de los elementos que toda oficina debe tener hoy en día es el pediluvio. Pediluvio es el nombre de las alfombras que pueden humedecerse con desinfectante, ayudando a disminuir la carga de microorganismos transportados por el calzado hacia zonas protegidas.

APP Seguridad Minera

Los pediluvios elaborados con vinilo Nomad 8150 de 3M ofrecen resistencia a los químicos y son de alto tránsito, unas tres mil pisadas diarias por un año, detalla Javier Delgado Aguirre, gerente comercial de CARP y Asociados, distribuidor autorizado de 3MPerú.

Los pediluvios Nomad marca 3M tienen un marco en los contornos del mismo material, formando una piscina interna con los bordes cerrados, permitiendo retener el líquido desinfectante en el interior. ¿Cómo utilizarlo? Echar el líquido desinfectante en una cantidad no mayor a la altura de los rulos, de manera que pueda desinfectar la suela y su contorno.

Dependiendo de la saturación del pediluvio, debe lavarse una vez por semana usando solo agua y jabón para el retiro de la suciedad y los elementos retenidos. Puede colocarse en el interior o el exterior de los ambientes, ya que es resistente a los rayos ultra violeta.

Además de los pediluvios, Carp y Asociados vienen dando a conocer los nuevos dispositivos de señalización orientados a informar y regular el comportamiento de las personas en las áreas de trabajo en el contexto del COVID-19.

Entre los mensajes están los dirigidos a evitar agrupación de personas y de abrazos, o los de lavarse las manos, desinfección, utilizar mascarilla y mantener distancia social, entre otros. Aunque todavía no forman parte oficial de la NTP 399.010-1 2016, las nuevas señales han sido confeccionadas bajo los criterios de la norma.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Señalización

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión