• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / OSHwiki, plataforma web para la seguridad y salud en el trabajo

OSHwiki, plataforma web para la seguridad y salud en el trabajo

4 septiembre, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha anunciado el lanzamiento de OSHwiki, la primera plataforma web que permite a los usuarios crear contenido, colaborar y compartir conocimientos sobre la seguridad y la salud en el trabajo (SST) en todos los idiomas.

APP Seguridad Minera

El lanzamiento se realizó en el marco del XX Congreso Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2014 que se celebra en Fráncfort (Alemania). Según ha informado la agencia, OSHwiki es una nueva forma de establecer redes en línea con la comunidad profesional, con el objetivo de ayudar a las organizaciones gubernamentales, industriales y de trabajadores a garantizar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.

Con motivo de la puesta en marcha de OSHwiki, la Dra. Sedlatschek, Directora de la EU-OSHA, afirma: «La plataforma es un paso importante para mejorar la salud y la seguridad en los lugares de trabajo europeos y aporta un valor añadido a los colaboradores, tanto a nivel profesional como personal. OSHwiki permite a los expertos compartir su trabajo con otros de manera práctica y fácil, les otorga la posibilidad de obtener el reconocimiento de la comunidad mundial en materia de SST gracias a sus conocimientos y beneficiarse de una revisión por pares de su trabajo a cargo de un público más amplio».

OSHwiki constituye una fuente fiable de información sobre la SST donde los autores acreditados pueden crear y editar el contenido de forma rápida y sencilla. Entre sus contribuidores, se encuentran numerosas organizaciones nacionales dedicadas a la seguridad y la salud así como destacados institutos de investigación. Con cerca de 300 artículos ya publicados en línea por expertos en SST, los temas presentes en la plataforma cubren áreas tales como la gestión, organización, sustancias peligrosas, ergonomía, problemas psicosociales y los grupos de riesgo.

OSHwiki (ingresa), como «ventanilla única» al contenido sobre la seguridad y salud en el trabajo, pretende convertirse en el recurso por excelencia tanto para los profesionales en SST como para un público más amplio.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: OSHA

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión