• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / OSINERGMIN apuesta por los drones para verificar las infraestructuras del sector minero y energético

OSINERGMIN apuesta por los drones para verificar las infraestructuras del sector minero y energético

15 noviembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) ha implementado drones para las inspecciones de infraestructura energética y minera a nivel nacional. El objetivo es añadir mayor precisión en los informes sobre el estado de las instalaciones en los sectores eléctrico, hidrocarburos, gas natural y minero.

“Los drones ofrecen imágenes y videos en alta calidad de infraestructura energética como centrales de generación y líneas de transmisión, plantas envasadoras y medios de transporte de GLP, ductos y redes de gas natural, así como instalaciones mineras, las cuales se ubican principalmente en zonas alejadas o de geografía accidentada”, explicó Edwin Quintanilla Acosta, gerente de supervisión de la energía de OSINERGMIN.

APP Seguridad Minera

Los drones permiten supervisar más instalaciones en menos tiempo, así como obtener información precisa para que las empresas hagan las correcciones necesarias y así garantizar las operaciones productivas.

«Son 506 km. de derecho de vía monitoreados en la infraestructura de las empresas TGP y PERU LNG, lográndose 16 veces más de alcance espacial de la zona supervisada en relación a una supervisión tradicional», agregó Quintanilla sobre las intervenciones en la industria del gas natural.

También se inspeccionaron plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) con el objetivo de verificar la cantidad y ubicación de los medios de transporte de GLP a granel (cisternas) o envasado (camiones de reparto) en las plantas.

Respecto sector minero, el gerente de supervisión minera de OSINERGMIN, Rolando Ardiles Velasco, destacó el uso de los drones para supervisar los depósitos de relaves.

«Este tipo de herramientas, que ya se utilizan en países como Kazajstán, España, Reino Unido, Australia, Ucrania, Chile, Canadá y Sudáfrica, nos permite contar con videos panorámicos de 360 grados con acercamientos que nos permitieron visualizar la geometría de los taludes, corona, playa, borde libre y demás partes de los depósitos de relave. Con esta información realizamos el modelamiento en 3D de los depósitos y simulaciones de ruptura de los diques para analizar y anticipar todos los escenarios», acotó.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Inspecciones, osinergmin

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión