• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social

PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social

3 agosto, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

PERUMIN Inspira anunció los diez finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento social de alto impacto en la sierra peruana. Los proyectos serán presentados por sus respectivos autores durante la Convención Minera PERUMIN 35, programado del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

APP Seguridad Minera


Los finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 127 postulaciones procedentes de 19 regiones del Perú. De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: fin de la pobreza (1), hambre cero (2), salud y bienestar (3), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), y acción por el clima (13).

“Nos encontramos en la etapa final de este concurso que busca premiar los emprendimientos sociales que dan solución a problemáticas críticas de las zonas altoandinas. Los finalistas llevarán talleres para desarrollar sus habilidades y fortalecer su proyecto para presentar su prototipo final en la Convención Minera PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira.

Los finalistas

Del total de postulaciones, el 52% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 37% contribuía con el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a diez finalistas de nueve distintas regiones del país:

Yapaykuy (Puno): Es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Buscan que esta aplicación impacte no solo en Puno, sino en todas las regiones del Perú y que los empresarios se animen a usarla.

Kawát Perú (San Martín): Consiste en producir harina de alta calidad con la transformación de residuos orgánicos para la alimentación de aves, peces y cerdos. Esto se debe a que la comunidad Nativa Shampuyacu (San Martín) sufre por la gran cantidad de residuos orgánicos colindantes a sus domicilios.

Evand’s (Huánuco): Consiste en la elaboración de productos reforzados con hierro para prevenir y combatir la anemia en bebés y niños en edad escolar de Huánuco. Además, se brindan charlas gratuitas sobre la importancia del hierro y cómo combatir la anemia desde casa.

My Small Help Perú (Cusco): Esta iniciativa ofrece educación, salud y capacitación a personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales de Ollantaytambo en Cusco para que ellos puedan acceder a sus derechos básicos, mejorar su calidad de vida y lograr su inclusión.

Reci Yapuy (Arequipa): Es un proyecto proveniente de la región de Arequipa que consiste en reciclar pañales desechables y cáscara de plátano para convertirlo en abono orgánico natural, la cual ayudará a la producción de los agricultores, quienes se han visto afectados por el alza global de precios de fertilizantes.

Mi Mercado (La Libertad): Es una aplicación, donde los campesinos, productores rurales, micro y pequeños comerciantes de La Libertad pueden mostrar sus productos de alimentos producidos por ellos.

Asociación de Productores Agropecuarios Calla (Junín): La asociación Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad en Junín produce semillas de papa de alta calidad para afrontar el bajo rendimiento del cultivo, beneficiando a los productores de papa de la provincia de Tarma y sus familias.

Harina de pulpa de café y regulador para la salud (Cajamarca): Con esta iniciativa nacida en Cajamarca, se busca lograr la seguridad alimentaria para disminuir la desnutrición. Esta consiste en producir harina de la pulpa de café como sustituto de la carne, la cual atenúa la desnutrición infantil.

Hierrocao (Ayacucho): Es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, en niños menores de 36 meses de las zonas rurales de la provincia de Huamanga en Ayacucho.

Eco planchas RCC (Huánuco): El proyecto proveniente de Huánuco consiste en reciclar la coronta de maíz para la elaboración de Eco plancha RCC, que será usado en la construcción de viviendas prefabricadas, beneficiando a los productores de maíz y a las personas que deseen construir sus viviendas con este material eco amigable.

El ganador de PERUMIN Inspira será acreedor de un capital semilla a cargo de PODEROSA valorizado en S/ 15,000, así como a 15 horas de asesoría legal por parte del estudio ONTIER y acompañamiento técnico digital por parte de KAMAN, incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Además, se otorgará un reconocimiento especial por parte del Centro Internacional de la Papa – One CGIAR al “emprendimiento de alto impacto” que cumpla ciertos criterios adicionales.

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: PERUMIN

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial
  • Curva cerrada: aspectos de la gestión del tráfico en minas y canteras
  • PERUMIN Inspira presenta los diez finalistas de emprendimiento social
  • ICMM publica informe sobre desempeño en seguridad minera a nivel global
  • Todo terreno: criterios de seguridad en equipos móviles
  • PERUMIN Hub registra 83 proyectos para el concurso de la industria minera
  • La realidad aumentada avanza sin integrar las operaciones robóticas en líneas de producción
  • ISEM dictará clases del Anexo N° 6 del DS 024 – 2016 EM y su Modificatoria, el DS 023 – 2017 EM

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión