• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Perumin: OEFA destaca cumplimiento de obligaciones ambientales en sector minero

Perumin: OEFA destaca cumplimiento de obligaciones ambientales en sector minero

30 septiembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez, destacó durante su presentación en la 32 Convención Minera PERUMIN, un mayor cumplimiento de las obligaciones ambientales de las principales empresa mineras durante los dos últimos años (2013 – 2014).

APP Seguridad Minera

Entre los resultados del mayor cumplimiento, Gómez manifestó que existe una reducción en un 25% de los hallazgos detectados en las supervisiones y de un 33% de las imputaciones promedio por procedimiento administrativo sancionador.

Durante su exposición también destacó la imposición de 400 medidas correctivas durante el 2015, y que de cada 100 supervisiones realizadas por el OEFA, menos de 2 terminan en una sanción firme.

El Presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez, durante su presentación en la 32 Convención Minera PERUMIN
Presidente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Gómez, durante su presentación en la 32 Convención Minera PERUMIN

Recordó que hace dos años presentó, en la última Convención Minera PERUMIN, un nuevo modelo de gestión para el organismo fiscalizador, donde quedó claro que el OEFA no es enemigo de la inversión privada, sino que el objetivo es consolidar una inversión responsable con el ambiente.

En ese contexto, mencionó a las empresas mineras inscritas en el Registro de Buenas Prácticas Ambientales del OEFA: Compañía de Minas Buenaventura, Louis Dreyfus Commodities Metals Perú, Reliant Ventures, Apurímac Ferrum, Bear Creek Mining Company, Sucursal del Perú y Exploraciones Collasuyo.

El grupo también lo conforman Sociedad Minera Cerro Verde y Compañía Minera Antapaccay, quienes también postulan al Premio Qumir Rapi, el cual busca otorgar incentivos a las empresas que superan lo exigido en la normativa ambiental y/o en sus compromisos ambientales, con el fin de proteger el ambiente.

El Presidente del Consejo Directivo del OEFA recordó que para el 2016 la alícuota del Aporte por Regulación del sector minero se reducirá al 0.13% de la facturación anual menos impuestos y, adicionalmente, afirmó que se está evaluando una disminución para el año 2017, considerando el mayor cumplimiento de las obligaciones ambientales que las principales empresas mineras han tenido en los dos últimos años (2013 – 2014).

Gómez finalizó su exposición indicando que el OEFA no busca que la fiscalización ambiental signifique un sobrecosto para las empresas, que desincentive la inversión o que afecte la competitividad económica. Lo que se busca es una fiscalización eficiente y oportuna que logre generar confianza en la población, lo que permitirá disminuir la conflictividad social y así promover nuevas inversiones.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...