• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Raytan: efectiva protección solar para los trabajadores mineros

Raytan: efectiva protección solar para los trabajadores mineros

16 febrero, 2019 por Seguridad Minera 2 comentarios

Raytan: efectiva protección solar para los trabajadores mineros
De izquierda a derecha: Gerente Comercial de Andes Safety Products y el Gerente General de la marca Raytan, Juan García.

Con ocho años en Chile y tres en Perú y Ecuador, el protector solar Raytan se ha consagrado como una marca aliada de la minería y la industria. Este innovador producto ha sido especialmente desarrollado para el trabajador, ofreciendo amplio espectro de protección UVA-UVB, hipoalergénico, fácil absorción, sin efecto mimo, sin perfume ni colorantes y resistente al agua y al sudor, entre otros atributos. Su forulación considera seis filtros solares, lo que asegura el resultado de protección de la piel. A lo anterior, se suma una atractiva estrategia de precios, siendo más accesible frente a las alternativas de la competencia.

El dermoprotector solar Raytan está avalado por la certificación SPF 50+ y de hipoalergenicidad de Clínica Orlandi (Chile); la certificación UVA****, de AMA Laboratories (Estados Unidos); la certificación de prevención de cáncer de piel, por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y la certificación de Resistencia al Agua y al Sudor de Allergisa (Brasil). En el 2018, el Instituto de Salud Pública de Chile certificó al protector solar Raytan como Elemento de Protección Personal (EPP), un distintivo que entrega mayor seguridad de uso en el trabajador de la minería y la industria.

«Los protectores solares, aunque participan en la categoría cosmética, deben considerarse como un elemento vital para evitar los efectos agresivos de la radiación UV en la piel», asegura Juan García Aguilar, gerente general de Industrial Supplier SpA, empresa que desarrolló y comercializa el producto en Chile.

«La radiación ultravioleta (UV) –declara García Aguilar– es bastante alta durante todo el año desde la zona norte de Chile, y se va incrementando en Perú y Ecuador. En estos lugares se realizan actividades con alta exposición a los rayos UV y en altura, como la minería».

En este sentido, hay que destacar que existe una estrecha relación entre la luz UV y la altitud, asevera Luis Suazo, gerente comercial de Andes Seguridad S.A.C., reconocido distribuidor de elementos de protección personal y de Raytan en Perú.

«Hay estudios que demuestran que existe un aumento de 8-10% en la intensidad de la radiación UV por cada 304,8 metros de elevación. A ello hay que agregar todos los reflejos adicionales de los rayos UV, cuando estos rebotan sobre la tierra, la arena, la nieve, el piso o el cemento. Por este motivo, los trabajadores mineros están expuestos a una agresión extremadamente alta en su piel, si no toman las debidas precauciones. En labores de altura, como la agroindustria, viñas y cítricos, etc., el cuidado de la exposición y protección también es vital», explica Luis Suazo.

Recomendación

La protección de la radiación UV debe aplicarse durante todo el año, sea invierno o verano, a cualquier altura y latitud.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: EPI, EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rossana Delorme dice

    1 marzo, 2019 en 7:42 AM

    Buen artículo. También es importante indicar que el protector solar se debe aplicar en todo el cuerpo puesto que los RUV de origen solar traspasan la ropa y que si ésta tiene protección contra RUV se va con los lavados. La aplicación de los protectores contra la RUV de origen solar debe ser cada 2 horas. El protector contra RUV debe contener lo menos de aceite posible porque sino se vuelve aceite bronceante para la piel.
    Rossana Delorme
    HSEC
    rossanadelorme@gmail.com
    +56985023290

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      1 marzo, 2019 en 3:35 PM

      Muchas gracias por aportar con más información en este artículo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...