• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Razones para convencerse que el futuro de la minería es eléctrico

Razones para convencerse que el futuro de la minería es eléctrico

19 noviembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los motores diésel serán parte del pasado. La minería, así como el resto de industrias, está migrando a las baterías y motores eléctricos para reducir la huella de carbono en las próximas décadas. Henrik Ager, presidente de Sandvik Mining and Rock Solutions, compartió varias reflexiones sobre el panorama y los retos que enfrentará la minería en esta transición por energía limpia.

El avance tecnológico ha hecho que los equipos eléctricos puedan cargarse cada vez más rápido y sean más ligeros para la carga pesada. Un camión eléctrico de 50 toneladas de capacidad es del tamaño de un camión tradicional de 40 toneladas.

APP Seguridad Minera

“Esto significa que por la misma cantidad de producción puede tener túneles más pequeños en una mina subterránea”, dice Ager. «Los túneles más pequeños significan que mueves menos desechos a medida que construyes la mina y ahorras costos en la construcción o desarrollo de la mina».

Otros beneficios son la reducción de emisiones, del calor y el ruido, elementos que benefician la salud de los trabajadores.

«Por lo general, hace bastante calor en la minería subterránea», dice Ager. «Hay polvo y vapores. Al utilizar equipos eléctricos subterráneos, eliminamos las emisiones de los equipos y eliminamos el 87 por ciento del calor generado por los equipos diésel tradicionales».

La tendencia dentro de la minería es profundizar cada vez más bajo tierra, lo que aumenta los requisitos de ventilación y refrigeración. «Cuanto más profundo vas, más caliente se pone. Si utiliza equipo eléctrico, la necesidad de ventilación y refrigeración se reduce y puede ahorrar bastante dinero en el proceso», agregó.

A esto hay que añadir que el costo total por la compra y el funcionamiento de equipos diésel tradicionales, la electricidad y el diésel están a la par.

«Los equipos eléctricos requieren mayores gastos de capital, pero los costos operativos, como el combustible y el mantenimiento, son más bajos. Tenga en cuenta los ahorros en ventilación y refrigeración y tendrá un caso de negocio realmente sólido», sostuvo Ager.

«Hoy en día, los equipos de minería eléctricos representan alrededor del 1 por ciento del mercado. Una pequeña parte de hecho, pero una gran parte de los contratos que estamos negociando hoy incluyen equipos eléctricos como parte natural. Muchos clientes quieren probar y han decidido construir minas totalmente eléctricas, por lo que esto se convertirá en una parte más importante de lo que hacemos con el tiempo y, finalmente, lo reemplazará por completo. Dentro de diez años, tal vez sea todo lo que hagamos», concluyó.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión