• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Remediarán pasivos ambientales en siete regiones

Remediarán pasivos ambientales en siete regiones

19 octubre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Ministerio de Energía y Minas, continuará con la ejecución de 16 importantes proyectos de remediación de los pasivos ambientales mineros (PAM) gestionados por el Estado en siete regiones del país, gracias a la transferencia de S/ 111.7 millones.

APP Seguridad Minera

Con la inyección de estos recursos económicos, la empresa Activos Mineros SAC (Amsac), avanzará con la remediación de 778 PAM en siete regiones: Cajamarca (4 proyectos), Lima (4), Pasco (2), Puno (2), Junín (2), Áncash (1) y Huancavelica (1), según la Resolución Ministerial N° 308-2020-MINEM/DM.

Entre el 2004 y el 2019, el Minem ha transferido más de S/ 343 millones a Amsac para la ejecución de la remediación de 936 PAM en 23 antiguas unidades mineras. A la fecha, siete de esas antiguas unidades han sido remediadas y se les realiza un seguimiento post cierre; en seis se viene ejecutando las obras, y en 10 se realiza la elaboración del plan de cierre y los expedientes técnicos correspondientes.

El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui Zeballos, destacó lo siguiente. “La remediación de los pasivos ambientales mineros es un aspecto fundamental para mi gestión porque permite fortalecer la sostenibilidad y aceptación de la minería, así como la confianza de las poblaciones que conviven con la actividad”.

A su vez, subrayó que se dará un mayor impulso y se pondrá más énfasis en la eficiencia y ejecución de los proyectos e iniciativas orientadas a remediar los pasivos ambientales mineros que han sido asumidos por el Estado. “Décadas atrás el marco normativo de la minería no contemplaba los estándares y exigencias que se tiene en la actualidad”, precisó.

En ese sentido, resaltó que la minería moderna y sostenible, que impulsa el Gobierno, contempla planes de cierre de brechas para proteger a las zonas impactadas por la actividad, poniendo especial cuidado en el ambiente, en el bienestar y en una mejor calidad de vida de las poblaciones aledañas.

Buen uso de los PAM

El titular del Minem cuando se refirió a los PAM comprendidos en proyectos de reaprovechamiento, indicó que al mes de agosto su sector ha otorgado 31 derechos correspondientes a 113 PAM, de los cuales 51 tienen el instrumento de gestión ambiental aprobado.

De igual forma, adelantó que se trabaja en una directiva para la aplicación de un nuevo esquema que permita realizar los encargos de remediación por cuencas priorizando los PAM de muy alto y alto riesgo. Con esta iniciativa se podrá dar inicio a la remediación en la cuenca del río Santa.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión