• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / San Martín Contratistas: objetivo es minimizar tasa de contagio y cumplir plan COVID-19

San Martín Contratistas: objetivo es minimizar tasa de contagio y cumplir plan COVID-19

13 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Hoy –siete meses después– a pesar de la letalidad y todavía en fase de investigación para contenerlo, «al virus no hay que tenerle miedo sino respeto», señala Juan José Gambini Obando gerente de Seguridad de San Martín Contratistas Generales. Ello significa aplicar las normas básicas dictadas por los distintos organismos: el distanciamiento, lavado de manos, uso de mascarilla, etc., de manera que «se pueda afrontar mejor, como lo hemos manejado en las diferentes operaciones».

APP Seguridad Minera

Como una de las principales empresas contratistas de la minería peruana, San Martín interactúa con personas de diversas comunidades a lo largo y ancho del país. «Tenían mucho temor a que ingrese gente de otras provincias a sus zonas y les lleven el virus», lo cual fue afrontado con distintas medidas sanitarias, brindando asesoría y ayuda.

La regulación cambiante también «impactó en la planificación de los trabajos y en la producción que se tenía que ejecutar». Las comorbilidades se fueron modificando de acuerdo con los cambios de las resoluciones ministeriales.

Antes de la pandemia, San Martín contaba con dos médicos corporativos y un grupo de enfermeros, «ahora contamos con seis médicos corporativos y con profesionales en cada una de las operaciones en la que nos encontramos», lo que constituyó «las columnas vertebrales para el cumplimiento del plan», refiere Gambini.

Los cambios de protocolos generaron restricción en cuanto a aforo en campamentos, comedores y buses, etc. «La infraestructura no estaba preparada para ello y había que tener un plan de implementación para poder tener todos esos recursos». También primó el criterio de contratar personal que sea de la zona «para que no se expongan a tantas horas de movilización y recorrido».

Por otro lado, los trabajadores comenzaron a tener horarios extendidos, al modificarse el régimen normal de 2×1, 10×5 o 14×7 días a otros de 30×15 y en algunas operaciones incluso a 42×21, «pero primando el tema de la salud».

Todo lo descrito fue tratado de manera estratégica para diseñar el plan con sus protocolos para poder reiniciar operaciones en las diferentes minas donde San Martín brinda servicios.

San Martin Contratistas objetivo es minimizar tasa de contagio y cumplir plan COVID-19

Cumplir el plan

Lo que recomienda Gambini es que todos «cumplamos al 100% lo que dice nuestro plan, porque a veces escribimos algunos lineamientos pero no se ejecutan tal como está establecido». En el tema de pediluvios, control de temperatura, alcohol en gel, el tiempo para cambiar el producto para la desinfección, dependiendo del número de aforo de personas que transitan en la zona, etc. «son variables que tenemos que ir considerando», afirma.

Gambini sostiene que han identificado tres riesgos críticos: la fatiga, por los horarios y régimen extendido; la seguridad versus salud, donde no es cierta la dicotomía que la salud ahora es más importante que la seguridad o que la seguridad es más importante que la salud, «son dos cosas que se complementan y no podemos descuidarlos… se tiene que llegar a un balance» y, por último, el tema del estrés y la tensión. Cada uno de los riesgos identificados «los revisamos con nuestros clientes porque tenemos que buscar soluciones y acciones de mitigación».

Recordó que en algunas minas se han organizado células de trabajo y embajadores de la salud o monitores. La importancia del tema células está en que ayudan cuando hay una persona contagiada a que «no se inmovilice toda la operación, sino a un grupo acotado». En el caso de los monitores del COVID-19, «nos ayudan en el campo a velar que las medidas de seguridad y de salud puedan mantenerse», menciona Gambini.

En cuanto a protección personal, como el uso de mascarillas quirúrgicas o las de uso comunitario surgieron preguntas de los trabajadores, como cuando van a tomar agua, «la mascarilla se desecha o puede seguir utilizándola»… o si cuando van al comedor, «la guardan en una bolsa de papel para después volverla a utilizar», etc., explica que «eso depende de si la mascarilla es descartable o reutilizable de uso comunitario».

Por los horarios extendidos, una variable que incorporaron en el plan de fatiga fue el incremento de pausas activas recargadas, no solo las normales de estiramiento sino «pausas activas más lúdicas, de interacción con la gente», manteniendo la distancia y la protección debida, menciona.

Otro punto abordado por San Martín con sus clientes es el plan comunicacional con la familia. «Implementamos controles –detalla- para que tengan la tranquilidad de que sus familiares iban a ir a un lugar donde no se iban a contagiar porque tenemos protocolos bastante exigentes».

San Martin Contratistas objetivo es minimizar tasa de contagio y cumplir plan COVID-19

Cultura de responsabilidad

San Martín implementó el Comando COVID Operativo, liderado por su gerente de Operaciones. El comando se propuso dos objetivos: minimizar la tasa de contagio y cumplir el plan COVID-19 al 100%. Gambini sostuvo que las responsabilidades son claramente definidas y cada área maneja sus evidencias de acuerdo con el alcance definido (registros, fotos, formatos, etc.), para luego ser presentadas para la generación de reportes.

«Trabajamos una cultura de responsabilidad –explica Gambini- en la cual cada persona tiene que saber lo que tiene que hacer, cuándo lo hace, qué registros mantener y, ante una auditoría, entregar la información en calidad y tiempo requerido.

La empresa contratista estableció diez focos de atención:

  • Señalización: advertencia, sensibilización e informativa.
  • Distanciamiento social en zonas comunes.
  • Labores de desinfección y limpieza.
  • Habitabilidad y facilidades adecuadas.
  • Transporte de personal seguro y controles de COVID.
  • Uso adecuado de comedores y habitabilidad.
  • EPP de bioseguridad en uso y stock.
  • Zonas de aislamiento de casos.
  • Controles adicionales en hoteles.
  • Sensibilización al personal y familias.

Cada foco de atención tiene formatos estandarizados, registros y periodicidad en los cuales se tiene que archivar. El seguimiento y control mediante reuniones corporativas que tienen carácter resolutivo, permiten destrabar algunas gestiones. La agenda del Comando COVID-19 incluye analizar la tasa de contagio, a fin de establecer la proyección de la producción para el siguiente mes.

Para el cumplimiento del plan, estableció formatos «customizados a la realidad de cada una de nuestras operaciones, cumpliendo con los registros que debemos tener como evidencia de manera estandarizada», señala.

Gambini asegura que desarrollan más controles a fin de «asegurar que la tasa de contagios tienda a disminuir» y ayude a tomar las acciones que permitan cubrir el personal clave de reemplazo en las operaciones de palas, camiones o cargadores para los momentos críticos.

Paralelamente, se ha desarrollado un plan específico de sensibilización familiar, el cual tiene como finalidad cuidar al personal del contagio e involucrar a la familia para que el trabajador no se exponga, afirma Gambini.

En una encuesta a los trabajadores, la compañía consultó qué hacían en sus días libres. El 23% declaró que tenía otra actividad económica, debido a la coyuntura de estar parados y la necesidad de pagar deudas. Al estar en otra actividad, ese 23%  «no se estaba cuidando cuando salían de días libres». De allí surgió la necesidad de implementar el bono de la buena salud para el personal que se cuida cuando regresa de sus días libres.

San Martin Contratistas objetivo es minimizar tasa de contagio y cumplir plan COVID-19

San Martín viene probando un sistema para detectar el nivel de acercamiento de una persona con otra, si se configura a 2 metros de distancia y genera una base de datos donde se registra cuántas veces ha estado a menos de esa distancia de otra persona. «Ayuda a determinar qué persona estuvo cerca del trabajador que salió positivo para, de esa manera, inmovilizar a menos personas».

Otro sistema que viene implementando es una tecnología sobre imágenes térmicas. El sistema detecta por reconocimiento facial si tienes la mascarilla puesta. «Si te acercas a tomarte la temperatura y detecta que no tienes la mascarilla puesta, emite una alarma».

Los trabajadores tienen a su disposición el programa denominado SanaMente, creado para aconsejar a las personas que salieron positivas e incluso a la familia. También se ha creado una Escuela de líderes seguros con el nombre de Safemine, destinado a desarrollar habilidades blandas de la línea de supervisión.

El ingeniero Juan Gambini realizó estas declaraciones en el marco de la Jornada de Seguridad Minera on line que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM y que tuvo como auspiciadores a la compañía proveedoras Andes Safety Products y Moldex, fabricante de equipos de protección respiratoria y auditiva.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Contratistas, San Martín Contratistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...