• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SAVAR: Protocolos de bioseguridad deben estar alineados a matriz IPERC

SAVAR: Protocolos de bioseguridad deben estar alineados a matriz IPERC

13 agosto, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La pandemia del COVID-19 obligó a un rápido aprendizaje para reducir de manera eficaz ingentes pérdidas humanas y económicas,  señaló Iván Maraví, gerente de Minería de SAVAR Corporación Logística, quien recalcó que, en el contexto de reinicio de actividades, las empresas deben cumplir un Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo, según las normas sanitarias.

El plan debe sentar sus bases en la planificación, que a su vez implica la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles y requisitos legales, entre otros. De dicha determinación se desprenden otras obligaciones para con los trabajadores, como son la frecuencia en la toma de temperatura, la realización de las pruebas para COVID-19 y la entrega de equipos de protección personal.

La norma no lo indica, pero el procedimiento debiera estar alineado con la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos, y medidas de control (IPERC), establecida en las normas generales y sectoriales de seguridad y salud en el trabajo, considerando que el agente que produce esta enfermedad constituye un factor de riesgo biológico.

APP Seguridad Minera

Como instrumento de gestión, la correcta elaboración o revisión del IPERC permitirá contribuir en la reducción de los riesgos originados por el virus causante de la pandemia, explicó Maraví. 

«Debemos revisar el IPERC Base, e incluir el tema del COVID-19. Asimismo, actualizar la matriz de normas legales para el seguimiento del cumplimiento», indicó. Manifestó que SAVAR, como proveedor minero, respeta estos aspectos, lo que permite asegurar la salud de sus trabajadores, la continuidad operativa de las unidades de negocio y la confiabilidad en su sistema de entregas.

SAVAR emplea a 450 trabajadores en su área de Minería. Desarrolla servicios de transporte, almacenaje, acarreo de minerales para minería subterránea y superficie a clientes como Volcan Compañía Minera y Compañía de Minas Buenaventura. Recientemente, recertificó en el cumplimiento del Código Internacional de Manejo de Cianuro, otorgado por el Instituto Internacional de Manejo de Cianuro (ICMI).

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Contratistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión