• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Schneider Electric presenta implementación de salas eléctricas

Schneider Electric presenta implementación de salas eléctricas

16 abril, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Dada la criticidad del suministro eléctrico para el proceso industrial, las subestaciones eléctricas son elementos clave para la ingeniería y la gestión del proyecto. Un solución creada por la empresa Schneider Electric, especialista en gestión de la energía, es la subestación eléctrica denominada E-House.

La función del E-house es modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, con el fin de facilitar el transporte y distribución de la energía. Entre los componentes básicos encontramos cabinas de media tensión y transformadores, baterías de condensadores, cuadros de baja tensión, HVAC, sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), así como sistemas de iluminación, detección y extinción de incendios y control de accesos.

La compañía organizó una presentación (9 de abril) de las salas eléctricas en el Centro Logístico BSF, Carretera Panamericana Sur 38.5 Km., Punta Hermosa. Estas subestaciones se sumarán a otras 13 que ya se encuentran funcionando en empresas mineras, eléctricas, gas, entre otros. Precisamente, plantas o instalaciones industriales de dichos sectores son ambientes propicios para la instalación de estas salas eléctricas.

APP Seguridad Minera

Entre las principales ventajas de E-house destacan la reducción de costos y de las situaciones imprevistas que pueden presentarse in situ. También tiene un impacto positivo en la seguridad, tanto para las personas como para los bienes, y está preparada para resistir condiciones ambientales adversas. En el Perú se encuentran instaladas en la costa y hasta los 4,300 msnm.

[pulledquote]Schneider Electric lleva 2 años ofreciendo esta solución en Perú[/pulledquote]

Además, E-house cumple las normativas internacionales y locales, y está diseñado y fabricado exclusivamente por Schneider Electric, lo cual implica que la empresa se hace cargo del conjunto del suministro. Su mantenimiento es sencillo y la vida útil del diseño es de 30 años.

Así como la fabricación de la mayor parte de equipos, el ensamblaje se hace íntegramente en las fábricas de Schneider Electric, reduciendo los costos de ingeniería. La instalación de la subestación eléctrica es rápida y sencilla, por lo que se mejora la gestión y el tiempo de entrega del proyecto.
Fuente: Schneider Electric Perú

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»
  • Cómo la mina Carajas de Vale mejoró su productividad mediante la tecnología
  • Capturando corazones y mentes: estrategias eficaces para colaboradores y líderes
  • Lineamientos para el uso de herramientas manuales

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder