• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Seminario explica avances en modelamiento del ruido

Seminario explica avances en modelamiento del ruido

20 febrero, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El ruido está omnipresente en la vida cotidiana. Su peligro y los riesgos a la salud asociados han merecido la atención de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que en junio del año pasado aprobó la Ordenanza Metropolitana Nº1965 para la prevención y control de la contaminación sonora, poniéndose a tono con la política nacional ambiental.

El objetivo de la ordenanza es establecer el marco normativo metropolitano aplicable a las acciones de prevención y control de la contaminación sonora originada por las actividades domésticas, comerciales y de servicios de competencia municipal, en la jurisdicción de la provincia de Lima. La responsabilidad recae en la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como las municipalidades distritales y de centros poblados.

En ese contexto, la empresa Ceneris organizó el Seminario Internacional de Software de Modelamiento Acústico Aplicado a la Elaboración de Mapas de Ruido en Cumplimiento de la Ordenanza Nº1965-MML, el mismo que estuvo a cargo de Miguel Angel Mesa Silva, gerente de Proyectos para Latinoamérica de SoundPlan.  El evento reunió a profesionales de instituciones y organizaciones ambientales.

APP Seguridad Minera

Seminario explica avances en modelamiento del ruido

Con la experiencia de tener cerca del 50% del mercado de simulación de ruido ambiental, el especialista de SoundPlan advirtió que la medición de ruido por sí sola no es de mucha ayuda en el estudio de situaciones futuras. “Los planeadores siempre quieren evaluar alternativas y esto solo es posible con modelaciones de ruido”, puntualizó. Sin embargo, las mediciones son necesarias para describir las fuentes de ruido y comprobar el modelo.

¿Por qué hacer modelaciones de ruido?, preguntó el Ing. Mesa Silva. Las modelaciones de ruido permiten identificar áreas de población expuestas a altos niveles de ruido directamente asociados con problemas de salud. Además, dan a los planeadores de ciudades las herramientas para argumentar sus planes de una ciudad tranquila.

Miguel Mesa Silva, gerente de Proyectos de SoundPlan
Miguel Mesa Silva, gerente de Proyectos de SoundPlan

Explicó que el software SounPlan crea un mapa documentando los niveles de ruido para distintos horarios y genera estadísticas poblacionales de la exposición a ruido. También ubica los problemas de ruido en zonas específicas y calcula los costos de ruido relacionados a la salud. De acuerdo con las normas internacionales, el mapa de ruido es la fase previa a la elaboración y desarrollo de un plan de descontaminación o de soluciones a los problemas de ruido.

En su mayor parte, el mapeo de ruido aprovecha las fuentes de datos existentes y facilita crear un modelo de simulación. Como los datos provienen de fuentes diferentes y pueden contener errores, se debe poner énfasis en las herramientas que faciliten la reducción de dichos errores. Como los mapas de ruido se realizan generalmente en intervalos de 5 años, es razonable organizar los datos de modo que una variación en el modelo pueda ser incorporada sin volver a crear el modelo.

el mapeo de ruido aprovecha las fuentes de datos existentes y facilita crear un modelo de simulación

El Ing. Mesa Silva, puntualizó que el mapa de ruido de una localidad requiere, por ejemplo,  datos de elevación del suelo, datos de elevación de la superficie (incluye la parte superior de los edificios), datos de carreteras precisos, sincronización de datos de tráfico existentes y nuevos e imágenes de Google Earth para comprender cómo los datos se adaptan a la realidad. Recordó que cada mapa de ruido es único, de acuerdo al tamaño del proyecto, la geografía, los datos disponibles y su facilidad para ser importados.

Entre las aplicaciones típicas del SoundPlan está el análisis de ruido como parte de un estudio de impacto ambiental, análisis de ruido de tráfico, exposición a ruido de trabajadores al interior y exterior de una fábrica, entre otros.  El software está disponible en varios idiomas y tiene más de 5 mil usuarios a nivel mundial, detalló el Ing. Guillermo Cervetto, gerente general de Ceneris, distribuidor exclusivo en el Perú.

Guillermo Cervetto, gerente general de Ceneris
Guillermo Cervetto, gerente general de Ceneris

 

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Protección Auditiva

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...