Una de las primeras cosas que sorprende al visitar una operación minera, es laĀ rigurosidad del control en la garita de ingreso. Ubicado a los 3 mil, 4 mil o 5 mil metrosĀ sobre el nivel del mar, en ese primer puesto la tolerancia cero a cualquier desvĆo,Ā comportamiento o condición insegura de quienes ingresan es indispensable. LaĀ tarea estĆ” encargada a una empresa aliada, una compaƱĆa de seguridad.
āPara nuestros cientos de colaboradoresĀ en todo el paĆs, la protecciónĀ de importantes operacionesĀ mineras implica un alineamiento conĀ los objetivos de los clientesā, seƱalaĀ el licenciado Domingo Ferrari Cherres,Ā gerente general de SIRIUS, una de lasĀ compaƱĆas de seguridad con mayorĀ presencia en el sector minero.
La calidad que SIRIUS ha alcanzado en sus 19 años de servicios reside en el seguimiento escrupuloso de los procesos y procedimientos estipulados por el cliente, ademÔs del cumplimiento de la normatividad vigente. Los indicadores de desempeño se recopilan y evalúan para efectuar las mejoras respectivas, de manera que el servicio se ajusta a lo que el cliente espera.
Sin embargo, un elemento clave es elĀ factor humano. Una persona sin valoresĀ no tiene cabida en SIRIUS, puntualiza elĀ licenciado Ferrari Cherres. āLos valoresĀ no son negociables y eso lo transmitimosĀ claramente en cascada a toda laĀ organización a travĆ©s de las jefaturas.Ā Buscamos personas honestas y a lasĀ que les guste hacer bien las cosasā.
TambiĆ©n en ese sentido, una de lasĀ fortalezas de SIRIUS es que sus agentesĀ tienen claro el entorno en que vanĀ prestar servicios; conocen la maneraĀ de pensar de las comunidades. āSonĀ conscientes que si fallamos en lasĀ relaciones con ellas, podrĆamos acarrearĀ problemas enormes a nuestrosĀ clientesā, advierte el licenciado FerrariĀ Cherres.
Los agentes se desenvuelven en un sector como el minero que tiene una serie de particularidades a los que deben prestar cuidadosa atención. Por supuesto, como empresa conexa, SIRIUS ha hecho propia una serie de elementos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minera, como la evaluación del puesto de servicio y el desarrollo del IPER continuo.
Organización 2.0
SIRIUS ha adecuado sus procesos aISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 yĀ BASC⦠pero ha ido mĆ”s allĆ”: todos susĀ procesos y procedimientos estĆ”n sistematizadosĀ electrónicamente, facilitandoĀ el control y el seguimiento de los centenaresĀ de agentes cuyos puestos de trabajoĀ estĆ”n en las regiones mĆ”s remotasĀ del paĆs. Hoy, se puede decir, son unaĀ organización 2.0.
Tras la tetra certificación internacional,Ā SIRIUS en el 2015 implementó y pusoĀ en marcha un software a medida, elĀ cual permite optimizar tiempo y recursosĀ mediante sus respectivos módulos,Ā como Gestión de auditorĆas internas,Ā Gestión de documentos, Gestión deĀ reuniones y acuerdos del ComitĆ© deĀ SST y Gestión del cumplimiento legal.
El sistema ha sido diseñado para enviar alertas ante el cumplimiento de plazos previamente establecidos, asà mismo permite contar con información vigente en tiempo real y, sobre todo, facilita priorizar la inversión ante peligros con alto potencial de daño humano o material.
SIRIUS ha puesto en marcha mecanismosĀ para proteger la integridad fĆsica,Ā de salud en el trabajo y ocupacional deĀ sus colaboradores, los mismos que seĀ rigen en la normativa nacional, comoĀ son:
- Implementación del Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, según aplique en todas las unidades a nivel nacional, los cuales reportan al Comité Central de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Seguimiento e implementación de los acuerdos tomados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Programación y ejecución de inspecciones de seguridad y salud en el trabajo a cargo de los integrantes del Comité de SST a los diferentes puestos de las unidades.
- Capacitaciones constantes en temasĀ relacionados al servicio brindado deĀ Seguridad y Vigilancia Privada.
- Ejecución de monitoreos de agentesĀ fĆsicos, quĆmicos, biológicos, psicosocialesĀ y factores de riesgo disergonómicos.
- Implementación de las recomendaciones de los informes de los monitoreos realizados.
- Ejecución de los exÔmenes médicos pre ocupacional, al personal ingresante, asà como de los exÔmenes médicos ocupacionales al personal antiguo.
- Realización de registros fotogrÔficos de los puestos de servicio de todas las unidades a nivel nacional, los cuales permiten evaluar la posible presencia de peligros y riesgos en los mismos, por ende implementar los controles necesarios, previos a la ocurrencia de algún suceso indeseado.
- Programación y ejecución de auditorĆasĀ internas a todas las unidades aĀ nivel nacional, las cuales nos permitenĀ verificar el correcto cumplimientoĀ del Sistema de Gestión IntegradoĀ para la mejora continua, asĆ comoĀ evidenciar posibles desviaciones delĀ mismo para su corrección inmediata.
- Programación y ejecución de simulacros de emergencias, con la finalidad de mejorar la respuesta de nuestro personal ante la ocurrencia de cualquier emergencia.
Trabajar para el sector minero no esĀ una tarea fĆ”cil. āNo lo hace una compaƱĆaĀ de seguridad cualquiera āreconoceĀ el licenciado Ferrari Cherresā.Ā Nacimos brindando servicios a unaĀ compaƱĆa minera y durante 19 aƱosĀ nos hemos desarrollado a la luz deĀ los estĆ”ndares mineros que han idoĀ creciendo en seguridad, salud ocupacionalĀ y medio ambiente, ademĆ”sĀ la compleja normativa legalā. Por eso,Ā SIRIUS se ha planteado el reto de trasladarĀ esa experiencia a otros sectores,Ā como energĆa, puertos e hidrocarburos,Ā los cuales tambiĆ©n operan bajo estĆ”ndaresĀ muy altos. Estamos seguros queĀ no defraudarĆ” la confianza.
Cuatro normas internacionales
SIRIUS Seguridad Privada se fundó el 17 de noviembre de 1997, bajo laĀ iniciativa de oficiales de Marina en situación de retiro con experiencia en laĀ lucha subversiva, brindando sus primeros servicios a unidades mineras deĀ VolcĆ”n CompaƱĆa Minera en JunĆn. De ahĆ expandió sus operaciones a loĀ largo y ancho del territorio nacional, enfocĆ”ndose en brindar un servicio deĀ calidad, adecuado a la necesidad del cliente. En el 2005, se convirtió en laĀ primera compaƱĆa de Seguridad en el PerĆŗ en obtener tres certificaciones:Ā ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, las cuales se han venido consolidandoĀ en la organización. En el aƱo 2014, obtuvo la certificación BASC; desdeĀ entonces, cuenta con un Sistema de Gestión Integrado Tetra Norma conĀ alcance a todos sus procesos.
Deja un comentario