• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SNMPE: Arequipa y Ancash lideraron producción de cobre en Perú

SNMPE: Arequipa y Ancash lideraron producción de cobre en Perú

25 febrero, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las regiones de Arequipa y Ancash lideraron producción de cobre con el 38.5% de la producción nacional, y ascendió a un total de 2.45 millones de toneladas métricas al cierre del año 2019, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La primera región productora de cobre en el Perú –dijo- es Arequipa con 478 mil toneladas métricas, al acumular el 19.5% del total nacional; mientras que en la segunda posición se ubicó Ancash con una producción de 466 mil TM (19%) en el período de enero a diciembre 2019.

En la tercera posición se situó la región Apurímac con una producción de 382 mil toneladas; en la cuarta ubicación Cusco con 311 mil TM y Tacna con 255 mil TM en quinto lugar.

APP Seguridad Minera

El Perú que en la actualidad es el segundo productor mundial de cobre cerró el 2019 con una producción anual de 2.45 millones de toneladas métricas, lo que significó un crecimiento de 0.8% respecto al año 2018 (2.43 millones de TM).

La SNMPE indicó que el futuro de la minería cuprífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, serán tratados en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que se realizará en Lima del 26 al 28 de mayo próximo.

Regiones Auríferas

El gremio minero energético también explicó que, al cierre del 2019, la región Cajamarca recuperó la primera posición como productora del oro del país, al lograr 32 toneladas, desplazando al segundo puesto a La Libertad que reportó una producción de 30 toneladas.

En la tercera y cuarta posición se ubicaron las regiones de Arequipa con una producción aurífera de 18.8 toneladas y Ayacucho con 12 toneladas, respectivamente.

En el 2019 –anotó- la producción aurífera nacional llegó a 128.4 toneladas, representando una reducción de 8.4% con relación al año 2018 cuando se reportaron 140.2 toneladas.
La tendencia decreciente de la producción nacional de oro ha conllevado a que el Perú se ubique ahora como sétimo productor mundial de este metal precioso junto a Ghana, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Productoras de Plata

La SNMPE dio a conocer que, por segundo año consecutivo, la región Junín lideró la producción nacional de plata con 672 toneladas, seguida por Pasco con 658 toneladas y Ancash con 650 toneladas.

En el periodo de enero a diciembre 2019, las regiones de Lima y Ayacucho se ubicaron en el cuarto y quinto puesto con una producción de 531 TM y 476 TM.

Perú que es el segundo productor mundial de plata cerró con una producción argentífera de 3,860 toneladas el año pasado, lo que implicó una caída de 7.2% respecto al 2018 (4,160 toneladas).

Archivado en: De Todos Lados, Eventos Etiquetado con: Simposio, SNMPE

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión