• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SNMPE otorga premio a la innovación tecnológica a dos universidades y seis empresas del sector minero energético

SNMPE otorga premio a la innovación tecnológica a dos universidades y seis empresas del sector minero energético

7 febrero, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La innovación tecnológica se ha constituido en un eje estratégico del ámbito empresarial  del sector minero energético porque promueve la eficiencia y la productividad, así como el  fortalecimiento del capital humano.

APP Seguridad Minera

Por ello, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reconoce los  esfuerzos que realizan sus empresas agremiadas de los sectores minero, eléctrico,  hidrocarburos y de proveedores, como también de la academia a través del Premio a la Innovación Tecnológica. 

El presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, Edward Alarcón, informó que en esta octava edición del Premio a la Innovación Tecnológica en el Sector  Minero Energético -que se desarrolló de manera virtual-, se incorporó una nueva categoría con el fin de destacar a un sector de la industria que en los últimos años ha tenido un gran crecimiento como son las startups. 

De esta forma, los trabajos y/o proyectos técnicos que se presentaron en esta edición del Premio a la Innovación Tecnológica compitieron en las categorías Empresa Innovadora,  Proveedor de Excelencia, Startup Innovadora y Académico Innovador. 

Premiación

En la categoría Empresa Innovadora resultó ganador Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con el proyecto “Equipo Medidor de Espesores UTVA”; mientras que el segundo lugar, lo  ocupó Compañía Minera Ares con el programa “Sistema Gestión de Cambios de Guardia  (GCG) y Paciente Covid (PC). En esta categoría obtuvo una mención honrosa, Compañía  Minera Antamina con su proyecto “Operación de Dispatch desde Casa”. 

En tanto, en la categoría Proveedor de Excelencia ganó Sodexo Perú S.A.C. con su  programa “Sistema de Planificación, Registro y Control de Actividades”; y el segundo  puesto fue para la empresa E-Business Interchange Zone S.A.C. por su proyecto “Subastas 3.0”.

En la categoría Startup Innovadora, la SNMPE otorgó el primer puesto a la compañía Tumi  Robotics por su programa “Tumi Robotics – Soluciones de Exploración para Minería”; y el  segundo lugar lo ocupó la empresa Jebi S.A.C. con su proyecto “Jebi Buddy – Sistema  Inteligente Monitoreo de Confort y Seguridad”. 

Y en la categoría Académico Innovador ganó la Pontificia Universidad Católica del Perú  con su proyecto “Ventilación Inteligente a través de un Sistema Ciber – Físico”; y el  segundo puesto lo obtuvo la Universidad Nacional de Moquegua – UNAM con el programa  “Effect of aluminium sulphate and iron (II) sulphate on the settling of a low-density saline  tailings”. 

Como parte de la ceremonia de premiación, el vicepresidente del Comité de Tecnología e  Innovación de la SNMPE, Rafael Estrada, hizo entrega a cada uno de los ganadores de un  cuadro diseñado por el reconocido artista peruano Cherman Kino, que representa la  vinculación del arte popular de nuestro país con la tecnología y el sector minero  energético. 

El jurado calificador del Premio a la Innovación Tecnológica del Sector Minero Energético  2020 fue integrado por Carlos Gálvez Pinillos, past presidente de la Sociedad Nacional de  Minería, Petróleo y Energía; Ana Gabriela Sobarzo, sub directora de Innovación y  Transferencia Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  Tecnológica (Concytec); y Alfonso Accinelli, director general de Innovación Tecnológica,  Digitalización y Formalización (e) del Ministerio de la Producción (Produce).

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Concursos, Innovación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...