• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Software identifica fatiga laboral y disminuye accidentes en Chile

Software identifica fatiga laboral y disminuye accidentes en Chile

7 diciembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario


El doctor Héctor Anabalón desarrolló una innovación tecnológica que permite que los trabajadores al llegar a sus labores, contesten una serie de preguntas, como sus horas de sueño, estrés y capacidad de concentración.

Héctor Anabalón, quien se ha especializado en salud del sueño y medicina ocupacional, se dedica a prevenir accidentes laborales con la tecnología Access Point, un software que mide la fatiga antes de iniciar la jornada de trabajo.

La aplicación preventiva ha logrado bajar de un 10% a un 4% el nivel moderado de cansancio en trabajadores de la gran minería, entre 2014 y 2015. En tanto, en ese mismo período se logró que mineros mantuvieran un estado normal de fatiga, subiendo de un 63% a un 82% la cifra.

APP Seguridad Minera

Este modelo comenzó a desarrollarse por AlertPlus hace cinco años con expertos de Austria y hoy está validado.

¿Cómo funciona?

Al llegar a sus labores, los trabajadores contestan un test en el software para conocer, entre otras cosas, sus horas de sueño, estrés y capacidad de concentración. El algoritmo considera cuatro niveles “tipo semáforo” de fatiga: verde para normal, amarillo para leve, naranjo para moderada y rojo para severa. Si la persona está en estado ‘dicom’, “tenemos una unidad de intervención, donde descansa 20 minutos en una zona preparada para esto. Después de ese tiempo, volvemos a medir su estado de fatiga”, señala el médico.

“El cerebro se desconecta cuando está muy cansado y la persona que vive con un nivel de fatiga severo llega a tener microsueños, quedándose dormida en el día con los ojos abiertos”, señala Anabalón. En el caso de la minería, tener un “blackout” puede ser fatal.

Fuente: La Tercera

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Higiene Industrial, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión