• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Startup peruana usa la robótica para realizar estudios en lagunas de Madre de Dios

Startup peruana usa la robótica para realizar estudios en lagunas de Madre de Dios

20 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Tumi Robotics, startup peruana de tecnología, asumió el reto de investigar la disminución de la pesca en lagunas de Madre de Dios gracias a sus innovaciones en robótica. Debido a factores como contaminación por mercurio, la producción ha disminuido y evidencia la necesidad de conocer a profundidad los recursos y cuerpos de agua de la zona.

Además de la robótica, Tumi Robotics acude a la inteligencia artificial e internet de las cosas para obtener datos importantes sobre parámetros de calidad del agua, reconstrucción del entorno y el relieve marino. Con esta información, se brindarán beneficios para la productividad y desarrollo local gracias a la iniciativa de Tumi Robotics, con el soporte de la PUCP, el Ministerio de la Producción, el Centro de Innovación Científica Amazónica, el CITE Productivo Madre de Dios y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

APP Seguridad Minera

La startup nacional viene utilizando un vehículo de superficie marino no tripulado y un drone aéreo. De esta manera, se ofrece cobertura para el estudio de ecosistemas marinos. A nivel técnico, los robots cuentan con un sofisticado sistema de herramientas, que incluyen GPS, espectrofotómetro, sonda multiparamétrica, sonar, escáner láser 3D y cámara RGB; digitalizando información para una óptima toma de decisiones.

“El estudio de los recursos naturales permite un aprovechamiento sostenible y más productivo. Así ha ocurrido, por ejemplo, en Noruega y Chile, lo que replicaremos con soluciones tecnológicas desarrolladas en nuestro país”, explica Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics. “El trabajo con robots brinda beneficios al estudio medioambiental y se alínea con Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo, además, el riesgo de accidentes y alcanzando espacios de difícil acceso”.

Tras pruebas en el sistema integrado de lagos cercanos a Puerto Maldonado, se estudiarán lagunas en la zona minera de La Pampa, concluyendo con una expedición desde la zona de Boca Manu hasta el Laberinto. Así, se considerará un análisis con potencial desarrollo de actividades productivas, que aporte al crecimiento económico y social de la selva peruana bajo parámetros de sostenibilidad.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión