• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Sunafil aprueba protocolo para inspeccciones de seguridad industrial

Sunafil aprueba protocolo para inspeccciones de seguridad industrial

25 mayo, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Sunafil estandariza medidas en seguridad y salud industrial para contribuir con la verificación del cumplimiento de normas a favor de trabajadores. El organismo elaboró una lista de materias susceptibles de ser fiscalizadas para aumentar la eficiencia en las inspecciones de seguridad industrial. Esta disposición funciona como un nuevo instrumento dinámico que asegure un cumplimiento de las normas de seguridad y salud industrial.

El nuevo protocolo ha sido aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 064-2016-Sunafil. El documento comprende 120 ítems referidos a la gestión interna; estándares de seguridad e higiene ocupacional; condiciones de seguridad en los lugares de trabajo, instalaciones civiles, maquinarias y de trabajo.

También aborda las obligaciones vinculadas a maquinarias y equipos de trabajo; atención de emergencias, protección y prevención contra incendios; equipos de protección industrial; planes y programas; seguro complementario de trabajo de riesgo; identificación de peligros y evaluación de riesgos; protección en trabajadores vulnerables y otros.

APP Seguridad Minera

De acuerdo con la norma, la actuación de estas inspecciones en seguridad se extiende a todos los sujetos obligados o responsables del cumplimiento de las normas sociolaborales, ya sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, aun cuando el empleador sea del sector público o de empresas pertenecientes al ámbito de la actividad empresarial del Estado, siempre y cuando estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Procedimiento en inspeccciones de seguridad industrial

El nuevo protocolo faculta al inspector para que previo a la visita inspectiva pueda indagar respecto del tipo de actividad industrial desarrollada, teniendo como referencia la data anotada en la ficha RUC. Incluso, de no existir información propia de la empresa, podrá navegar en internet buscando otras de similares características para tener un conocimiento general sobre los riesgos asociados a todo el proceso productivo.

Dicha búsqueda, asimismo, permitirá identificar las materias primas utilizadas, insumos químicos y materiales peligrosos y la forma de su almacenamiento; las máquinas y equipos que se utilizan; y los estándares de trabajo, equipos de protección personal necesarios para el desarrollo de la visita, y otros.

De advertirse una infracción, el inspector deberá emitir un informe de las actuaciones inspectivas de investigación o un acta de infracción, según corresponda con las directivas de Sunafil.

Claridad y predictibilidad

El protocolo es positivo porque uniforma los criterios de la institución en todo el país, lo cual otorga predictibilidad a la inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo en el sector industrial, manifestó el laboralista Jorge Luis Acevedo Mercado, socio de Benites, Forno & Ugaz Abogados.

Proporciona, además, claridad y transparencia a dicha fiscalización en la medida en que detalla las materias fiscalizables, así como las normas aplicables en ese rubro, agregó. Por ende, también considera que el protocolo hará que las inspecciones en seguridad y salud en el trabajo sean más operativas. Sin embargo, indicó que aún falta capacitar más a los inspectores para que sepan los principios y lógica de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, y así evitar que apliquen diferentes estándares de seguridad a las empresas.

Archivado en: De Todos Lados Etiquetado con: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión